Darán que hablar...
Helen Briem, la alemana que dominará el golf
En contra de lo que dicta la norma en los últimos años, en el golf femenino dejarán de mandar las asiáticas y las estadounidenses. La fortaleza de la teutona está llamada a romper moldes
Teresa Fonseca: jugar con cabeza para soñar alto

Pocas veces cuesta tan poco reconocer a una inmediata figura del deporte mundial como en el caso de Helen Briem. Nacida hace 19 años en Nurtingen, cerca de Stuttgart, esta espigada muchacha de 1,90 de altura siempre dio muestras de su facilidad para ... el deporte. A los 15 años ya destacaba como golfista en su tierra y a los 16 le llegó la consagración internacional al proclamarse campeona continental individual y por equipos, aparte de doble vencedora nacional 'stroke play' y 'medal play'. Ante tal irrupción, la capitana europea Annika Sorenstam no pudo sino seleccionarla para la Junior Solheim Cup de 2021 de Ohio, en la que fue pieza clave del equipo triunfador, igual que dos temporadas después en la celebrada en la Costa del Sol. «Aún no he tenido ocasión de jugar un torneo profesional con ella –declaró Carlota Ciganda, la auténtica líder del viejo continente en la máxima categoría–, pero la conozco muy bien de su paso por el conjunto menor y sé de su potencial. Como nos ha pasado a todas, en algún momento notará el cambio de jugar solo con chicas de su edad a hacerlo con estrellas más veteranas, pero seguro que lo supera y terminará triunfando. Cualidades y pegada tiene para ello».
Precisamente en su potencia radica una de sus principales virtudes. Merced a su gran envergadura es capaz de alcanzar sus objetivos con una suma ventaja sobre sus rivales, según relata Andrea Revuelta, la mejor aficionada en las dos últimas ediciones del Andalucía Open de España. «La conozco perfectamente porque somos casi de la misma edad (la madrileña es un año menor) y llevamos midiéndonos toda nuestra vida por los campos del mundo entero. Y, además, hemos sido compañeras en distintos equipos europeos y sé de lo que es capaz, especialmente con su golpe de salida. Después de pegar un 'drive' le puede quedar un segundo tiro de hierro 6, cuando yo necesitaría un híbrido para alcanzar la bandera. Esos cuarenta metros a su favor y su fineza con los hierros le permiten dejar las bolas casi dadas y es un quebradero de cabeza para las rivales».
Estas cualidades le hicieron ganar cinco torneos profesionales el curso pasado, cuatro de ellos a pesar de no contar aún con la licencia pro. Ascendió al número uno mundial amateur sin oposición y en su primera cita en la máxima categoría, el La Sella Open del Ladies European Tour, volvió a imponerse. Esto significa que España es su tierra prometida, pues aquí ganó tres veces en 2024. «No sabría explicar por qué, pero me siento muy bien jugando en este país. Supongo que será por el buen tiempo, los campos y la gente, claro, pero hay algo que me hace sacar un extra de motivación para rendir en estos torneos». Y vaya si lo hace. No en vano, aún como amateur, ganó el Europeo Absoluto por equipos con Alemania, el Santander Golf Tour de Ávila (de profesionales) y luego el citado abierto alicantino del LET.
«Soy la primera sorprendida, no me esperaba que las victorias llegasen tan rápido, lo único que pienso es en ir torneo a torneo y no ponerme metas más altas para no despistarme», indicó la germana. Y sobre la clave de su excepcional productividad apunta: «Creo que la clave es que cuanto más tensa es la situación, más disfruto. Me lo paso bien compitiendo y eso se nota».
MÁS INFORMACIÓN
Sobre su éxito de aquí en adelante no tienen dudas los expertos, como Alicia Garrido, promotora de torneos femeninos desde hace tres décadas y organizadora de la última Solheim de Finca Cortesín. «He visto muchas jugadoras llegar a profesionales, pero lo de Helen es impresionante. Tiene unas cualidades y una cabeza que la van a hacer ser la número uno mundial. No me cabe duda».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete