fútbol
De la ley Beckham a la ley Mbappé: los beneficios fiscales en Madrid para los futbolistas extranjeros
Un cambio normativo en la Comunidad de Madrid, desgravación del 20 por ciento en inversiones, favorecerá la llegada de estrellas a los clubes locales
Adiós a las Golden Visa
Atlético de Madrid - Rayo Vallecano: horario, canal de televisión y dónde ver online el partido de LaLiga hoy

La Comunidad de Madrid prepara un cambio normativo que influirá en el panorama deportivo de los clubes radicados en la región. En el fútbol en particular, más en los clubes de primera división y, en el nivel de competencia respecto a sus rivales continentales, en el Real Madrid ... en especial. Se encuentra en trámite una nueva deducción en el IRPF destinada a cualquier persona que no haya residido en España en los últimos cinco años y que quiere invertir y residir en la comunidad. Una desgravación del 20 por ciento de cualquier inversión realizada en activos financieros dentro de la cuota autonómica del IRPF, siempre que el nuevo residente se mantenga en Madrid durante los siguientes seis años. Una normativa que le viene cuadrada a futuros fichajes del Madrid o del Atlético y especialmente a Mbappé, si finalmente llega al Real Madrid al final de esta temporada.
El dinero busca el dinero, dice el refrán. «Y también seguridad jurídica», apuntan fuentes fiscales de la comunidad madrileña. Así ha sido siempre en la relación del fútbol con las políticas fiscales de los diferentes países dominantes y, como ahora, en las Comunidades Autónomas.
Hace algo más de medio año, el 16 de octubre de 2023, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso anunció durante un desayuno informativo en Nueva York la modificación en la fiscalidad madrileña, en principio tanto para activos financieros como inmobiliarios. «Queremos que se queden a vivir entre nosotros, que lleguen a Madrid nuevas familias que se establezcan y vengan con sus hijos a seguir contribuyendo».
Después de una pugna con la oposición a propósito de un posible incremento de los precios de la vivienda en la región, el gobierno de Ayuso decidió limitar la bonificación fiscal a los activos financieros, inversiones de toda índole, y eliminó los beneficios por adquisiciones inmobiliarias para esos nuevos residentes. «La deducción es exclusiva para inversión en valores, sin posibilidad para inmuebles», explicó Rocío Albert, consejera de Hacienda.
Una llamada similar a la ley promulgada en 2005, denominada ley Beckham, en principio destinada a altos directivos de empresas y a investigadores que quisieran mudarse a España en busca de un beneficio fiscal. Un régimen especial que permite a los extranjeros que se trasladen a trabajar a España pagar una cuota fija de IRPF de un 24% independientemente de los ingresos que obtengan en nuestro país. Una medida cuya finalidad es atraer talento y personal cualificado y en la que se ven especialmente beneficiadas aquellas personas con rentas superiores a 60.000 euros anuales.
Beckham, recién fichado por el Madrid entonces, fue uno de los primeros en acogerse a la norma. En medio de una crisis galopante, Zapatero modificó la ley para excluir de ella a los futbolistas en 2009.
Otro precepto legislativo que introdujo novedades en el fútbol español fueron las 'golden visa', puestas en cuestión en la actualidad por el ejecutivo de Pedro Sánchez. Una vía para obtener el permiso de residencia en España a todos aquellos extranjeros compradores de inmuebles por un valor superior al medio millón de euros. Los ciudadanos chinos y rusos se han beneficiado más que nadie de esas inversiones. Según un informe de Transparencia Internacional, hasta septiembre de 2023, 2.712 personas chinas habían recibido la residencia española por invertir en ladrillo y placa de yeso. Los rusos, en segunda posición del ránking, fueron 1.159.
Chinos y rusos en el fútbol
Esto provocó un desembarco creciente de empresarios chinos, por encima de todos, y rusos en los clubes españoles de fútbol. Wanda, el gigante chino, llegó al accionariado del Atlético de Madrid y se hizo con el nombre del nuevo estadio al ampliar el club un 20 por ciento su capital para dar entrada a Wang Jianlin, el hombre más rico de China. El empresario chino dedicado a la fabricación juguetes y videojuegos Chen Yansheng se hizo en 2016 con la propiedad del Espanyol, ahora en segunda división.
Otro magnate chino, Jiang Lizhang, se hizo con el Granada y dejó al marcharse una deuda de casi tres millones con Hacienda y estuvo durante un tiempo en paradero desconocido. Los inversores chinos florecieron sobre todo en las categorías inferiores, las antiguas segunda B y tercera división.
En el Marbella se produjo un trasvase de nacionalidades en 2018: el millonario ruso Alexander Grinberg vendió sus acciones en el club de la Costa del Sol al chino Zhao Zhen.
Italia realizó una apuesta similar de baja fiscalidad al poco tiempo de la llegada de Giorgia Meloni al gobierno de Italia. El 'Decreto Crescita' fue una fórmula económica que favoreció la llegada de jugadores extranjeros a la Serie A, alguno de renombre mundial como Cristiano Ronaldo a la Juventus de Turín. La ley se introdujo en 2019 y permitía una gran rebaja en materia de impuestos para el futbolista extranjero fichado por los clubes: solo tenía que pagar el IRPF correspondiente al 50% de su salario. Un aliciente para fichar por algún equipo italiano que traspasaba lo estrictamente deportivo.
El régimen fiscal fue modificado por el ejecutivo italiano en enero de 2024, también como en España y la ley Beckham excluyente para los futbolistas. El decreto en vigor mantiene ahora el beneficio fiscal a los trabajadores que reúnan los requisitos de alta cualificación o especialización, una categoría que excluye a los deportistas.
La deducción que se tramita en la Comunidad de Madrid supone una desgravación del 20 por ciento en todas las inversiones que realicen los futbolistas, salvo en la inmobiliarias. Se trata de evitar lo que podría suponer una multiplicación del precio de la vivienda en Madrid, como ha sucedido con la adquisición de pisos en el barrio de Salamanca por inversores venezolanos, mexicanos, rusos y chinos.
Un futbolista extranjero que llega a Madrid, por caso Mbappé, o un español que retorne de años viviendo en el extranjero y que invierta, a modo ejemplo, un millón de euros en actividades financieras, se podrá deducir el 20% del total (200.000 euros) si su cuota de IRPF para ese año es igual o superior. En caso contrario, lo que no se pueda aplicar ese año, se reparte en los cinco siguientes ejercicios.
Esta deducción hace referencia al tramo autonómico del IRPF, que afecta más o menos a la mitad de los impuestos que paga cualquier ciudadano. La otra mitad corresponde a la recaudación del Estado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete