betis
La máscara de Fekir: impresión 3D y versiones para jugar y entrenarse
La protección del francés está hecha con alta tecnología especializada; otros futbolistas ya lucieron antifaces similares
Fekir entrena con máscara; Altimira, al margen

La imagen de la semana en el Betis es la de Fekir entrenándose con la máscara de protección que necesita para regresar a la actividad tras sufrir la fractura de los huesos propios de la nariz durante el encuentro ante el Athletic. El ... francés siguió jugando a pesar de que el choque con Beñat Prados fue en la primera mitad pero días después fue operado y se perdió el duelo ante el Atlético por esta circunstancia. Para no ausentarse de más partidos utiliza ya la protección diseñada de forma específica para que pueda competir sin riesgo a ampliar el daño en la zona ya afectada. Por ello, Fekir trata de adaptarse a un antifaz que está hecho con materiales novedosos y que se estructuró con alta tecnología especializada, recordando casos de otros jugadores que han pasado por esta experiencia en los últimos años.
La multinacional Edser, dedicada a órtesis personalizadas, fue la que eligieron los servicios médicos del Betis para reaccionar lo antes posible y tener en pocos días la máscara de Fekir adaptada a sus necesidades. Está fabricada mediante impresión 3D con poliamida de alta densidad, que es un material muy versátil, permitiendo así un ajuste óptimo valorando conceptos como su ligereza y resistencia, así como buen rango de visión. La clave está en la reducción o el incremento de la rigidez del producto en zonas específicas jugando con los arcos y los grosores. Y es totalmente personalizada, de tal forma que la máscara incluye un escudo del Betis. De esta forma, Fekir trabaja estos días con una máscara específica para los primeros días de entrenamientos que es algo más rígida, mientras que para el partido puede emplear una de mayor flexibilidad. Todo dependerá de su evolución antes del domingo, cuando el Betis jugará contra el Villarreal, y de la comodidad que sienta el futbolista, que ayer inició la sesión sin la protección pero que se la puso cuando había ya ejercicios con balón en juego y en el partidillo posterior.
Explicaba el doctor José Manuel Álvarez, responsable de los servicios médicos del Betis, en los medios oficiales del club, todo el proceso para la elaboración de la máscara: «Primero hacemos un escáner del jugador una vez que ha sido intervenido y buscamos una máscara que se fije lo máximo posible a todos sus contornos óseos en la estructura facial. Su material es maleable en la zona de extremos para que no genere una presión importante y sí es relevante la rigidez en la zona que queremos proteger. Tiene una pequeña curvatura que protege la zona de la factura y todo tipo de contusión está protegida donde está ese hueso. A medida que avanzamos en días y semanas la fractura se consolida, tiene una fijación mayor y podemos ir usando una más blandita. Para evitar contusiones usamos de primeras una más rígida«.
Otros futbolistas del panorama internacional han jugado con máscara en los últimos años. Entre ellos Germán Pezzella, que sufrió una fractura de pómulo en un partido con la Fiorentina y debió utilizar protección facial en 2019, antes de volver al Betis. Mientras, otros futbolistas como el croata Gvuardiol o el surcoreano Heung-Min Son la utilizaron en el Mundial de Catar. En diferentes años la han llevado por traumatismos faciales de distinta consideración jugadores como Yeray Álvarez, Mandzukic, Lewandowski, Ballack o Thiago Silva. Ahora también la emplea el osasunista Budimir, aunque su composición no es igual que la de Fekir.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete