¿Cuánto dinero cobra un torero por corrida? Sueldos en el sector taurino por categoría según el BOE
El convenio colectivo del sector taurino recoge las tablas salariales actualizadas de este 2024
Agenda taurina de Semana Santa: todos pendientes del cielo (y de Morante)
Como cualquier sector profesional, el taurino también dispone de un convenio colectivo publicado en el BOE. Aunque en función del prestigio o reconocimiento del profesional las cantidades pueden ser más elevadas, este documento -suscrito el 16 de diciembre de 2022 y en vigor hasta el próximo 31 de diciembre de 2025- recoge unas cantidades mínimas que deben cobrar toreros, novilleros, rejoneadores, toreros-subalternos, toreros cómicos, auxiliares y otros profesionales.
Este 2024, además, se han actualizado las tablas salariales, recogidas en el BOE del 27 de enero de 2024.
Las categorías profesionales de los
Estas tablas salariales publicadas en 2024 recoge los honararios de estos profesionales para las plazas de toros de España, Francia y Portugal. Los sueldos mínimos -que pueden ser mejorados en función de los contratos que se firmen- de los matadores cambian también en función de cuántas reses participan en la corrida y la categoría de la plaza.
Los matadores de toros del grupo A se incluirán quienes la temporada anterior hayan tenido un mínimo de 37 actuaciones en corridas de toros, contando las celebradas en España, Francia y Portugal.
El grupo B lo componen los matadores que la temporada anterior hayan tenido un mínimo de 13 y un 36 actuaciones en corridas de toros, mientras que el grupo C quedan los matadores restantes.
Lo que cobra un torero por festejo
Según las tablas salariales publicadas este 2024, estas son los sueldos que se contemplan. En una corrida con seis reses, un torero del grupo A podría cobrar 18.832 euros en concepto de honorarios, 28.933 para la cuadrilla y se contemplan 17.259 euros de gastos generales.
Por otro lado, un torero del grupo A que toree en una plaza de cuarta categoría cobrará 8.053 euros de gastos generales, 24.549 euros para la cuadrilla con unos gastos generales de 16.416 euros.
El sueldo de los toreros de Grupo A por corrida de seis reses, según el BOE
-
Plaza de categoría 1: 28.933 euros (cuadrilla), 17.259 euros (gastos generales), 18.832 euros (honorarios para el matador)
-
Plaza de categoría 2: 27.612 euros (cuadrilla), 17.018 euros (gastos generales), 15.312 euros (honorarios para el matador)
-
Plaza de categoría 3: 25.534 euros (cuadrilla), 16.416 euros (gastos generales), 10.613 euros (honorarios para el matador)
-
Plaza de categoría 4: 24.549 euros (cuadrilla), 16.416 euros (gastos generales), 8.053 euros (honorarios para el matador)
El sueldo de los toreros de Grupo B por corrida de seis reses, según el BOE
-
Plaza de categoría 1: 22.606 euros (cuadrilla), 9.946 euros (gastos generales), 17.331 euros (honorarios para el matador)
-
Plaza de categoría 2: 20.552 euros (cuadrilla), 9.681 euros (gastos generales), 14.343 euros (honorarios para el matador)
-
Plaza de categoría 3: 17.101 euros (cuadrilla), 9.283 euros (gastos generales), 10.122 euros (honorarios para el matador)
-
Plaza de categoría 4: 15.268 euros (cuadrilla), 9.283 euros (gastos generales), 7.711 euros (honorarios para el matador)
El sueldo de los toreros de Grupo C por corrida de seis reses, según el BOE
-
Plaza de categoría 1: 22.606 euros (cuadrilla), 9.946 euros (gastos generales), 12.115 euros (honorarios para el matador)
-
Plaza de categoría 2: 20.552 euros (cuadrilla), 9.681 euros (gastos generales), 10.012 euros (honorarios para el matador)
-
Plaza de categoría 3: 17.101 euros (cuadrilla), 9.283 euros (gastos generales), 6.325 euros (honorarios para el matador)
-
Plaza de categoría 4: 15.268 euros (cuadrilla), 9.283 euros (gastos generales), 5.021 euros (honorarios para el matador)
Los rejoneadores, los sobresalientes en corridas de toros o los matadores de novillos también están encasillados por grupos profesionales y disponen de tablas salariales acordes a sus funciones.
La clasificación de las plazas de toros
Como se ha señalado, en función de la catoegoría de la plaza -definidas en función de la tradición, el número y el tipo de espectáculos que se celebren- los honorarios a cobrar pueden ser mayores.
Según el convenio, las plazas de primera categoría son las de Madrid, Sevilla, Córdoba, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao, San Sebastián, Pamplona y Málaga. De segunda categoría son todas las capitales de provincia que no formen parte del primer grupo más as de Vista Alegre (Madrid), Colmenar Viejo (Madrid), Aranjuez (Madrid), Gijón, Algeciras (Cádiz), Jerez de la Frontera (Cádiz), El Puerto de Santa María (Cádiz), Linares (Jaén), Plasencia (Cáceres), Mérida (Badajoz), Cartagena (Murcia) y Olivenza (Badajoz).
Las de tercera categoría son las no incluidas en las dos anteriores y las de cuarta categoría aquellas portátiles no fijas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete