Suscríbete a
ABC Cultural

La SGAE apela al espíritu de 'La Barraca' en su 125 aniversario

La entidad programa unas escuelas sociales y un congreso sobre IA en su cumpleaños

Ya no es ciencia ficción: la inteligencia artificial, un terremoto en la cultura

Antonio Onetti, en el Centro de Documentación y Archivo de la SGAE Ernesto Agudo
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antes que internet y la inteligencia artificial fue la televisión, y antes el cine, y la radio, y los gramófonos, y antes incluso fue la avaricia de los empresarios teatrales. El concepto de derechos de autor, desde que existe, siempre ha estado amenazado. Estamos ... a finales del siglo XIX, principios del XX, cuando España perdió Cuba y Filipinas. El país estaba en crisis, pero los teatros se llenaban. A Benito Pérez Galdós, tras el estreno de 'Electra', una multitud quiso llevarlo a hombros hasta su casa. «Pero a la vez, los autores y compositores no tenían quien los defendiera, no había en España una sociedad como sí existía en Francia», recuerda Antonio Onetti, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Siguiendo el ejemplo francés, Sinesio Delgado y Ruperto Chapí, «de los pocos que podían permitirse plantar cara a los empresarios teatrales», dieron forma a la Sociedad de Autores Españoles (SAE), la actual SGAE, para recibir una remuneración justa por su trabajo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación