Rafael Argullol: «Los textos de la inteligencia artificial son planos y manieristas»
Con 'Danza humana' prosigue la tempestad de escritura que comenzó 'Visión desde el fondo del mar' y siguió con 'Poema'
Rafael Argullol: «Si la vida es mera supervivencia, no vale la pena»

Rafael Argullol cumplía 74 años el pasado 9 de mayo. Y el 9 de mayo de 2019 comenzó a escribir 'Danza humana', segunda entrega del proyecto vital, literario y reflexivo que inauguró 'Visión desde el fondo del mar' (2010) y prosiguió 'Poema' (2017). Así ... describe el autor el primer año de la «tempestad de escritura» a la que puso punto final el 6 de octubre de 2021: «He escrito todos los días… Pero no tengo una idea clara de lo que he conseguido pues casi en ningún momento he mirado atrás. Apenas he corregido nada. No he tenido tiempo para rectificar o disculparme ante futuros lectores. Avanzo y avanzo. Ciegamente muchas veces, si bien, incluso en la ceguera, procuro no perder la calma para que las palabras no se echen a perder…» Argullol escribe a mano, lentamente: «Te hace más responsable de lo que escribes», observa.
El resultado: las más de mil páginas de 'Danza humana' vigésimo libro en Acantilado, subdividido en diez libros sobre la verdad, la restitución, el desprendimiento, el enigma, la jovialidad, la divinidad, el antagonismo, la afinidad, la luz y la libertad. En cada apartado, el autor cuenta con un interlocutor para no sentirse tan solo: él mismo, una mujer del futuro, el dios Jano, su gato Ra, Marcello Mastroianni, el caballo de Odín, un amigo fallecido, un ciprés del cementerio de Montjuïc…
«Una obra así no se puede escribir a los veinte años. Me pregunto cómo ha sido mi vida, cómo es, y cómo puede ser el futuro», advierte. La 'Danza humana' de Argullol, título que alude a los vaivenes de una escritura que avanza y retrocede en el tiempo, conjuga memoria familiar, episodios bíblicos o mitológicos, hechos históricos, reflexiones morales, observaciones estéticas, fraseos musicales, anécdotas y los protocolos de un presente que, en el momento de la redacción, estaba condicionado por el confinamiento de la pandemia. Es lo que el autor denomina «escritura transversal»: superar el dogma y propiciar la palabra abierta que implique al lector.
'Danza humana' no admite etiquetas, como no las admite un autor reacio a enclaustrarse en un Currículum Vitae ('Carrera de la vida', en latín) con sus categorías competitivas: «La sociedad te observa como un muñeco cargado de etiquetas», alega. No quiere ser humanista: «No creo en el ser humano». Ni creador: «Solo Dios creaba desde la nada. A las criaturas les correspondía ser más modestas». Ni pensador: «Me parece peligrosa una sociedad que requiere de pensadores. La mitad de los problemas vienen porque los ciudadanos delegan en unos pocos la exclusividad del pensamiento. No pensar es tan arriesgado como dejarse llevar por el pensamiento de otros». Ni poeta: «La poesía va contra el ruido. Amo la poesía y, por ello mismo, detesto a los poetas y sus palabras frecuentemente artificiosas». Tampoco narrador: «Todos somos narradores, si bien aún es más importante, que todos somos oyentes a la espera de una narración». Ni profesor: «He 'hecho' de profesor, no he 'sido' profesor. No quiero que se confunda la representación con la vida». ¿Y filósofo?: «La más arbitraria de las atribuciones que se me hacen. ¿Existe el oficio de filósofo? No, a excepción de unos cuantos seres ridículos que hacen gala de ello».
Escritura rima con emboscadura: «Vivir ocultos es aprender a ser libres», reza un aforismo que suena subversivo en estos tiempos de redes sociales: «Heráclito ya decía que mucha información no implica comprensión y hoy estamos saturados de una información que nos llega segmentada», recuerda Argullol. Y pone dos ejemplos: «Después de año y medio de guerra, la mayoría de gente no sabe situar Ucrania en el mapa. Si pregunto a un alumno quién fue Voltaire lo encontrará en la Wikipedia. También la Ilustración y la Revolución Francesa… Pero será incapaz de establecer relaciones». ¿Inteligencia Artificial? «La IA no puede crear una obra como 'Danza humana'. Aunque procese la información con velocidad sus textos son planos y manieristas», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete