¿Es Hombres G el grupo más importante del pop-rock español?
Ante el estreno de la película 'Voy a pasármelo bien' repasamos los logros del grupo con David Summers, que anuncia que también están trabajando en una serie

Unos dirán que es Extremoduro, o Leño, otros Héroes del Silencio, y muchos defenderán que es Radio Futura. La subjetividad dará docenas de nombres diferentes, pero si vamos a los datos objetivos, la respuesta a cuál es el grupo más importante de la historia del ... pop-rock español apunta directamente a Hombres G: nadie ha mantenido tanto éxito durante tanto tiempo.
Hay muy pocos que sigan vivos cuarenta años después de empezar a ensayar. Y entre ellos no hay ninguno que tenga las cifras de ventas de la banda madrileña. Ni tampoco su nivel de popularidad internacional. Es verdad que hay grupos nacionales que llenan estadios en América (Ska-P, La Oreja de Van Gogh o Mägo de Oz, por poner algún ejemplo), pero todos son mucho más jóvenes y tardarán algunas décadas más en alcanzar semejante estatus de leyenda. «Pues es verdad», dice David Summers recién llegado de su enésima gira triunfal al otro lado del charco. «Si atendemos a esos criterios, creo que no hay ningún grupo español como el nuestro. No hay ningún caso parecido. Lo que nos ha pasado a nosotros no le ha pasado nunca a nadie, y no tengo explicación. Te lo digo sinceramente».
Analizando las posibles claves de esta longevidad, Summers señala rápidamente que sus canciones «no envejecen» y siguen apelando a nuevas generaciones. «En nuestros conciertos hay niños de doce o trece años cantando como locos en las primeras filas. Y no sé, quiero pensar que eso es fruto del trabajo constante, de una ilusión que no se ha perdido nunca». El cantante y guitarrista asiente cuando le decimos que parece que en su banda nunca hubiera habido el menor conato de mal rollo, y que ese tiene que ser por fuerza otro de los secretos de su prolongado éxito. «Quizá por eso seguimos aquí», sentencia con tono pensativo.

Nunca quisieron pertenecer a ningún movimiento ni a ninguna moda, no se fijaban en lo que hacían los demás, y su mayor ambición siempre fue, como dice su canción, pasárselo bien. «Eso nos costó pasta, estoy segurísimo», dice David. «Como todo nos importaba una mierda, hubo gente que se aprovechó y nos robó dinero. Que se ha forrado con nosotros, que se llevó la mejor parte del pastel. Éramos unos niños, y estábamos tan agradecidos por todo lo que nos estaba pasando, que lo demás daba igual. Y encima ligábamos un montón, hacíamos películas y ganábamos pasta. Pasamos de no tener un puto duro a comprarnos un coche y una casa. Teniendo eso, lo demás nos la sudaba».
Es verdad que todo les importó un carajo desde el principio. Después de dos años sin conseguir profesionalizarse, en octubre de 1984 actuaron en la sala Autopista para dar su concierto más trascendental hasta la fecha porque «si no pasaba nada» dice Summers, «sería el de nuestra despedida». Es decir, que si después de actuar no los fichaba nadie, se separarían. En ese momento tenían dos opciones: ponerse más serios que nunca y dar el bolo de su vida, o tomárselo todo a pitorreo y disfrutar del momento. Evidentemente optaron por el desmadre y fue un desastre total. «Es que los conciertos eran fiestas para nosotros», ríe Summers. «Eran casi sinónimo de borrachera. En vez de montar un guateque en una casa, tocábamos en una sala y les decíamos a los colegas que vinieran a vernos y trajeran tías. En la Autopista, Javi se cogió una borrachera tan grande que se desmayó mientras tocaba la batería. Perdió literalmente el conocimiento».
Pero lo increíble es que a pesar del caos, el público «se lo pasó de puta madre», asegura David. «El concierto fue lamentable, pero la gente se moría de risa y sacamos el show para adelante como pudimos. Ricardo Chirino de Los Pistones llevó a Paco Martín, y tal como sale en la película, flipó tanto que después del concierto nos fichó para su sello Twins» (donde estaban sus colegas de locales de ensayo Los Funkcionarios y sus adorados Los Nikis, grupos donde había hijos de pilotos de Iberia que vivían en Algete).
Cuando llegó el momento de entrar a un estudio de grabación, estaban acojonados. «Si es que no teníamos ni puta idea», confiesa David. «El único que tocaba un poco bien era Rafa, y yo era muy buena persona (risas), pero como bajista no tenía ninguna experiencia. Cada hora de estudio costaba un dineral, y la presión que había por eso nos achantó mucho». Aunque un músico de sesión tuvo que hacer algunas partes de Summers porque se destrozó los dedos al repetir tantas tomas, el estilo amateur que quedó impregnado en el disco se convirtió en un adorable sello de identidad . Las canciones hicieron el resto: sencillas y redondas, daban para tantas horas de diversión como un balón de fútbol y además captaban el sentir juvenil del momento con brillantez.
Cuando se habla de lo influyentes o no que fueron Hombres G (otro elemento a tener en cuenta en el debate que nos ocupa), siempre hay alguien que dice que si no hubieran existido no hubiera pasado nada, porque no inventaron la rueda. Pero que sus hits sigan teniendo el tirón necesario para ser el atractivo principal de una producción cinematográfica cuarenta años más tarde, es otra prueba más a favor de la teoría que afirma que son el grupo más importante del pop-rock español de todos los tiempos. «Está muy bien, estamos muy contentos e ilusionados», dice David. «Todo el que la ha visto ha salido flipado y emocionadísimo. Habrá que ver si conecta con la gente, pero se ha hecho un trabajo estupendo. Es una peli familiar, divertida, que transmite buen rollo, tan necesario en estos momentos».
MÁS INFORMACIÓN
'Voy a pasármelo bien' es una historia de amor y amistad en clave de comedia y en su elenco figuran nombres de garantía como Dani Rovira y Raúl Arévalo, así que el taquillazo debería estar asegurado. Pero Hombres G también tienen planes para seguir conquistando fans, esta vez en la pequeña pantalla. «Estamos preparando una serie en formato biopic que cuenta nuestra historia», anuncia Summers. «Será para alguna plataforma, no sabemos todavía cuál, pero estamos muy avanzados con el proyecto. Queremos sacarla el año que viene, coincidiendo con que nos ponen una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete