La banda británica Chumbawamba exige a Desokupa retirar su hit 'Tumbthumping' del vídeo promocional de su lona
«Parad de usar nuestra canción, somos un grupo anti-nazi», dice un mensaje en sus redes sociales
Mick Jagger, Pearl Jam y otras estrellas de la música exigen una regulación del uso de sus canciones en mítines políticos

La ya famosa lona de Desokupa colocada en la fachada del número 35 de la calle Atocha de Madrid, que pide enviar a Pedro Sánchez a Marruecos y a ellos a la Moncloa, sigue generando polémica incluso después de haber sido retirada tras el boicot de unos activistas que la taparon con otro mensaje («Ni alquileres, ni hipotecas, ni deudas. Vivienda gratuita, universal, de calidad y bajo control obrero»). El vídeo promocional de la colocación de la pancarta, que alterna imágenes de la misma con declaraciones del líder de la empresa, ha usado la famosísima canción 'Tubthumping' de Chumbawamba sin permiso de los autores, y éstos ahora han reclamado que se retire del anuncio contestando vía Twitter.
STOP USING OUR SONG. Chumbawamba is an anti-Nazi band. If you must use one of our songs, try THE DAY THE NAZI DIED, it’s got a pleasant lyric and a good melody.
— Boff Whalley (@boffwhalley) July 7, 2023
«Deja de utilizar nuestra canción. Chumbawamba es una banda antinazi», dice el mensaje del grupo británico, escrito por el cantante y guitarrista Boff Whalley. «Si tenéis que usar una de nuestras canciones, probad con 'The day the nazi died' ('El día que murió el nazi'), tiene una letra agradable y una buena melodía».
«Y así es como 'Tubthumping' se convierte en un nuevo himno antifascista español. Bravo», dice una de las respuestas al tuit, alque Whalley contesta: «Cada canción que cantamos es un himno antifascista. Si 'Tubthumping' es conocido como un himno antifascista, eso es todo lo que podríamos desear de nuestra música».
Esta pasada noche, Whalley ha vuelto a referirse a la polémica con otro tuit en el que enlaza la canción 'The day the nazi died' con este texto: «Así que allá vamos: una canción que define a nuestra banda y que dice todo lo que queremos decir sobre los neonazis y su incapacidad para amar y abrazar el mundo que nos rodea. Un mundo de color y diversidad…». Horas más tarde, ponía otro tuit con la canción 'Enough is enough' junto al mensaje «Bella Ciao».
Formada en el año 1982 en el Reino Unido como resultado de la fusión de otras dos bandas de Yorkshire, The Passion Killers y Chimp Eats Banana, Chumbawamba estaba muy influenciados por la banda anarcopunk Crass y desarrollaba sus actividades en una casa comunal en Armley, Leeds. Estuvo a la vanguardia del movimiento anarcopunk y okupa de la década 1980, y tiene canciones como 'Give the Anarchist a Cigarette' y un álbum titulado 'Anarchy', así que o bien Desokupa eligió su canción con toda la intención para provocarles, o bien la empresa ha cometido un error hilarante.
El grupo se separó en 2012, pero sus miembros siguen muy implicados con diferentes movimientos políticos y sociales. Después de su disolución, esto es lo que comentaba su cantante y teclista Danbert Nobacon sobre su mayor éxito. «Cuando salió fue genial, porque teníamos estas plataformas como los BRIT o David Letterman, que nunca pensamos que tendríamos. Estuvimos en el programa de Barbara Walters hablando sobre anarquismo. Nunca dijimos: «Odiamos la canción, nunca la tocaremos». Nos hizo bien. Todavía contribuye a que pueda vivir y existir como artista en activo. Sin royalties, sería mucho más difícil. La banda favorita de mi hija Stella es Twenty One Pilots. Fue a verlos a un festival, el fin de semana del Día de los Caídos. Permaneció en el mismo lugar durante siete horas. Un mes después, alguien me envió un enlace y era Twenty One Pilots haciendo una versión de 'Tubthumping'. Le envié el enlace. Es interesante que toda una nueva generación siga escuchándola».
«Esa canción todavía tiene vida, y todavía nos encanta»,comentaba en una entrevista de 2017 la percusionista y cantante Alice Nutter. «Una vez estaba viendo Billions por la noche, y habíamos aprobado que se usara 'Tubthumping' en el programa, pero lo había olvidado. De repente, empezó a sonar al final del episodio y me vi sintiéndome orgullosa y pensando: «Ah, esa es una buena canción»».
MÁS INFORMACIÓN
La canción 'Tubthumping' fue lanzada en el verano de 1997 dentro del álbum 'Tubthumper' (cuyas canciones trataban temas sociales, como la indigencia, la huelga de los estibadores de Liverpool o el racismo), y se convirtió en un éxito internacional instantáneo. Debutó en el puesto número 2 en la lista de singles del Reino Unido en agosto y durante los meses siguientes empezó a pegar fuerte en el resto del mundo y sobre todo en Estados Unidos, alcanzando el puesto número 6 en la lista Billboard Hot 100 en noviembre. Al año siguiente, fue uno de los temas oficiales de la Copa Mundial de Fútbol de 1998, realizada en Francia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete