Pilar Jurado: «La excelencia no es siempre lo más rentable, pero es necesaria»
La soprano y compositora vuelve mañana a los escenarios, después de un año alejada de ellos, con nuevo disco bajo el brazo, 'Unicornios azules’
Alguien debería explicarle a Pilar Jurado que el día tiene 24 horas. Quizás es que se cayó de pequeña en una marmita de hiperactividad, pero el caso es que vive (o así lo parece) con una aceleración permanente. Ahora se cumplen diez ... años del estreno de ‘La hoja en blanco’ en el Teatro Real (fue la primera mujer que estrenó una ópera en este escenario), y lo celebra a su manera: con la publicación de un nuevo disco, ‘Unicornios azules’ ; y con su vuelta a los escenarios, mañana , con un concierto de música barroca, en el Teatro Reina Victoria de Madrid . En él estará acompañada por Marcos García Vaquero (trompeta) y la Boccherini Sinfonietta, bajo la batuta de Raúl Miguel. Además, sigue con su proyecto en . Y repetirá en el mismo escenario y con la misma orquesta y director (de nuevo en el ciclo Marzo de Mujeres y Música) con un concierto de ‘Arias de cine’.
‘Unicornios azules’, dice, era una deuda pendiente con la música latinoamericana. «Nunca había tenido la oportunidad de grabar estas canciones, que siempre he tenido muy cerca. Son piezas mágicas, no importa cuál sea su procedencia. No podía dejar mis clásicos, que he cantado mucho, como las ‘Bachianas brasileiras’, de Villa-Lobos, así que los he unido a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés ..., que han sido referente para tanta gente, y también para mí. Pensé que estos dos mundos se reunían de forma natural en el jazz. Y, aprovechando que tenía muchas ganas de trabajar con Iván ‘Melón’ Lewis, nació este trabajo».
Su llegada a la presidencia de la SGAE (un turbulento período que de momento quiere dejar guardado en un cajón cerrado con llave) paralizó el proyecto, que nacía con gira incluida, pero con el horizonte esperanzador de 2021 ha decidido ponerlo nuevamente en marcha. «Hay canciones, como ‘Honrar la vida’, que parecen escritas para este momento». También le inspira el que esta canción fuera escrita por una mujer, Eladia Blázquez. «Es una manera de reivindicar a mis antecesoras , a las mujeres que han dedicado su vida a crear música, y ponerlas en el lugar donde tienen que estar: al lado de los hombres. La creación no tiene género. Aunque esa idea de honrar la vida sí creo que es muy femenina, porque nosotras damos vida y la protegemos. Y en este momento más que nunca hay que dar vida y protegerla».
A la vida de Pilar Jurado, precisamente, le faltan horas en el día para hacer todo lo que quiere. Incluso en el confinamiento, en el que dice que estuvo «sin parar». «Tuve muy claro que iba a cambiar el mundo en el que íbamos a vivir, así que lo primero que hice fue estudiar como una loca el mundo digital , entenderlo, ver cómo podía transformar mi universo analógico en un universo digital para seguir comunicando cultura y comunicándome con los demás. Pensé que había pocos espacios dedicados a escuchar a las gentes del mundo de la cultura. De ahí surgió Pilar&Friends, que por un lado me supone trabajar muchísimo, pero me permite dejar un legado real de lo que está siendo este momento». De paso, añade la compositora, «dejábamos claro que no habíamos desaparecido y seguíamos trabajando a pesar de no podernos subir a un escenario. La creación, para un artista de verdad, es una necesidad».
Da igual el origen o el territorio particular de cada músico; dice Pilar Jurado que «todos coincidimos en lo mismo: en que la magia que se consigue sobre un escenario, en un espacio en el que se está compartiendo la energía de otros seres humanos, es algo insustituible. Somos seres sociales, necesitamos la relación con otros seres humanos. Y el arte surge precisamente como una necesidad de comunicarnos con nuestros semejantes. Hemos tenido la suerte de que la pandemia haya sucedido ahora y no hace treinta años, porque no teníamos los mismos instrumentos para comunicarnos... Nuestra vida se hubiera deteriorado mucho más».
Comunicación
Hay un pero, sin embargo. «El siglo XXI ha cambiado la ‘bondad’ de los artistas; ya venía del siglo pasado. Poderoso caballero es don dinero . En la industria discográfica lo que se apoya es lo que genera dinero. Y no siempre es lo excelente. La excelencia no siempre es lo más rentable, pero sí es lo más necesario. Y poco a poco la balanza se ha ido inclinando más hacia el lado comercial y se están perdiendo referentes para esa excelencia. En cualquier caso, éste es un momento ideal para meditar sobre el mundo que vivimos, hacia dónde va, y el abandono de la excelencia en favor de una globalización que lleva a que todos los productos se parezcan».
La osadía es, dice Pilar Jurado, un elemento diferencial entre artistas que cree que van a cobrar mucha importancia en los próximos tiempos. «Los que hemos buscado nuevas fórmulas para seguir ahí tenemos ventaja sobre los que simplemente han vivido de formas que ahora ya no existen». Y vuelve la soprano a una palabra que lleva grabada en la frente: comunicación. «Hoy es preciso más que nunca ser comunicador. Antes te bastaba con salir al escenario, hoy necesitas algo más, y ese algo más es la capacidad de contarles cosas a los demás. El público quiere entrar dentro de tu ‘yo’, de tu vida, de tus cosas, para sentirse más cercano. Estamos jugando precisamente a lo contrario de lo que ha sido habitual: generar esa especie de ídolo, del que se desconocía todo y solo se le veía al subirse al escenario. Ahora mismo, artistas como Jennifer López , por ejemplo, te cuentan ellos mismos y en directo cómo los maquillan, cómo viaja».
También sucede en el mundo clásico. «No tanto... Pero debemos vivir en el siglo XXI. Si no somos capaces de hacer ese ‘desembarco’ de una manera completa en el mundo digital posiblemente no consigamos enganchar con un público más joven». Afortunadamente, se alegra Pilar, no hay tantos prejuicios como podría parecer. «Me sorprende que los que me criticaban –porque yo he ido siempre por delante de mis colegas–, hacen cosas que yo hacía diez años atrás».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete