Las novelas más importantes de Javier Marías
Medio siglo contempla la trayectoria del autor como escritor, ensayista y traductor. Estas son sus obras más representativas
Muere Javier Marías, el gran novelista español del último medio siglo

Medio siglo contempla la trayectoria de Javier Marías como escritor, ensayista y traductor. Desde su debut con 'Los dominios del lobo', en 1971, ha escrito 16 novelas, y también varios volúmenes de cuentos y ensayos, entre ellos dos estudios sobre las obras de Faulkner y Nabokov, dos de sus grandes referentes. Laurence Sterne, Joseph Conrad o John Ashberry son algunos de los autores que ha traducido; fue premio Nacional de Traducción en 1979. Y otro buen puñado de títulos recopilan los artículos dominicales que durante años ha escrito en 'XL Semanal' y 'El País Semanal'. El joven Marías que apadrinó Juan Benet durante sus primeros pasos se ha convertido, en estas cinco décadas, en el escritor contemporáneo español más reconocido, el único nombre patrio que durante años ha sonado para el Nobel. La que sigue es una selección de sus novelas más importantes.

'Los dominios del lobo'
Javier Marías hablaba de esta obra, su primera novela, como una suerte de travesura; un atrevimiento que publicó con 19 años. El estilo de esta obra no tiene nada que ver con el que fue desarrollando en sus siguientes trabajos, pero desde su madurez veía con simpatía su debut. La acción de la novela transcurre en Estados Unidos y los personajes están inspirados en actores y películas del cine clásico de Hollywood, al que era muy aficionado. Una divertida parodia con la que presentó su candidatura al gran escritor en el que se terminó convirtiendo.

'El hombre sentimental'
Es, quizá, la primera gran novela que publica en la década de los 80, después de 'Travesía del horizonte', 'El monarca del tiempo' y 'El siglo'. Son los años que dedicó a la docencia en ciudades como Oxford o Venecia, una experiencia que después iría volcando en sus libros. Con 'El hombre sentimental' ganó el premio Herralde de Novela, el inicio de una etapa más íntima. Alrededor del narrador, un cantante de ópera catalán, confluyen una serie de personajes que destilan todo tipo de pasiones.

'Todas las almas'
Es el primer título de lo que después se dio en llamar el ciclo de Oxford, protagonizada por un profesor sin nombre al que muchos identificaron con el propio Marías. A partir de entonces, muchos de los personajes de sus novelas tendrían entre sus principales personajes a profesores o traductores. «Ningún secreto puede ni debe ser guardado siempre para todo el mundo, sino que está obligado a encontrar al menos un destinatario una vez en la vida, una vez en la vida de ese secreto. Por eso nos condenamos por lo que decimos. O por lo que nos dicen», escribe, en esta novela de secretos e intrigas.

'Corazón tan blanco'
Con una mezcla de ensayo y novela, 'Corazón tan blanco' fue un éxito de público y crítico y supuso su gran consagración como escritor. La obra fue traducida a decenas de idiomas y Marías pasó a codearse con los grandes nombres de la literatura contemporánea. El narrador de la novela, recién casado, reflexiona sobre el futuro de su matrimonio mientras recuerda la experiencia de su padre: y en estas páginas Marías abunda en el peligro de saber, porque una vez sabidas las cosas no se olvidan. «No he querido saber –escribe en las primeras líneas–, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se puso frente al espejo, se abrió la blusa, se quitó el sostén y se buscó el corazón con la punta de la pistola...»

'Mañana en la batalla piensa en mí'
En otro primer párrafo para subrayar, Marías escribe: «Nadie piensa nunca que pueda ir a encontrarse con una muerta entre los brazos y que ya no verá más su rostro cuyo nombre recuerda». Y esto es lo que ocurre en el inicio de 'Mañana en la batalla piensa en mí', otro gran éxito en ventas. El narrador tiene un encuentro sexual en la vivienda de una mujer casada, donde esta empieza a sentirse mal y muere. Una infidelidad no consumada que inicia la trama de una gran novela interior.

'Tu rostro mañana'
Sin duda, su obra más ambiciosa. Más de mil páginas repartidas en tres novelas ('Fiebre y lanza', 'Baile y sueño' y 'Veneno y sombra y adiós') que vienen a completar su ciclo de Oxford. Todas las reflexiones introducidas en sus obras anteriores se desvelan aquí en su máxima expresión. Jacques o Jaime o Jacobo Deza, o como quiera que se llame el protagonista, escribe desde una particularísima persona sobre el secreto y el espionaje, sobre el amor y el desengaño, sobre las ambiciones y las traiciones... una obra colosal que sin duda ocupará un puesto de honor en la historia de la literatura española.

'Berta Isla'
Tras 'Los enamoramientos' y 'Así empieza lo malo', Javier Marías vuelve al mundo de los espías con 'Berta Isla', en la que recupera sus mejores dotes narrativas. Porque es una novela de espías sin que nada de esto se muestre, y sí en cambio todo lo que rodea a este oficio tan misterioso: la fidelidad matrimonial, la incertidumbre, el miedo, los secretos, los fingimientos, las transformaciones de una pareja... Marías no se agotó con 'Tu rostro mañana', todo lo contrario, 'Berta Isla' y 'Tomás Nevinson' vuelven a temas abordados en la trilogía pero con una voluntad novelística más depurada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete