Suscríbete a
ABC Cultural

'Belgrado brut': tras las huellas y cicatrices de la capital serbia

Un nuevo libro de Miguel Roán relata la esencia de la capital serbia, una de las ciudades cultural, arquitectónica y vitalmente más sorprendentes de Europa

Una joven, con una rosa por las víctimas del tiroteo en la escuela de Vladislav Ribnikar, en Belgrado EFE
Esteban Villarejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Belgrado es ciudad de huellas y cicatrices. La semana pasada –desgraciadamente– volvió a la primera plana por un tiroteo en una escuela que, junto a un segundo en otra población, hacen repensar sobre la herencia más cercana de Serbia. Hay un problema de armas. De nuevo un país en catarsis. Un Belgrado que se repiensa siempre sobre su alma ('duša').

Historia y presente trazan un mapa sentimental aún incomprendido para el incipiente visitante, alguno con aires de cliché, tímido en la hora del aterrizaje por la peatonal Knez Mihailova: hermética, incomprendida, brutalismo arquitectónico, hormigón, el mariscal Tito, los sótanos de Emir Kusturica... los bombardeos de la OTAN (ruinosos tal cual).

Es en la fortaleza de Kalemegdan donde la 'Ciudad Blanca' halla su esencia. Nos adentramos por la puerta de Estambul. ¿Europa? ¿Oriente? Pistas de baloncesto y tenis al aire libre, un museo militar, otro de la tortura, cuevas, jardines, un zoo, la tumba de los héroes nacionales y siembre el beso de los ríos Danubio y Sava donde se asienta la mítica fortaleza. A lo lejos, el ruido de los barcos 'discoteca'... porque Belgrado –cuál Madrid ochentera o postpandémica– también bulle de noche.

Desde los romanos ('Singidunum') hasta el Turco ('Kale' es fortaleza y 'Meydan', campo de batalla) o el infausto Milósevic la capital de los serbios se asentó en el conflicto. La frontera. El límite. Es en este punto donde encierra su alma porque, como bien describe el balcanólogo, traductor e investigador Miguel Roán, «Belgrado es sobre todo enigma. Es una alma escéptica, nostálgica e inquieta».

Puerta de Estambul que estaba situada en la plaza de la República, demolida en el Siglo XIX ABC

Precisamente dar respuesta a los interrogantes de esta ciudad a la que poco se le ha escrito en castellano –y desde la óptica española– es el objetivo de este escritor vigués residente en Belgrado hasta 2018 quien ya esbozó en sus anteriores libros 'Maratón balcánico' y 'Balcanismos' dos brillantes radiografías de tan convulsa región. Siempre con el relato humano como espina dorsal.

Ahora, en 'Belgrado brut. Crónica íntima de la Ciudad Blanca' (Báltica Editorial) nos adentra sin preámbulos en «una ciudad que escapa de lo superficial, que invita a explorar en lo invisible y que anda descodificándose porque da la impresión de que todavía no se conoce del todo».

A través de treinta breves relatos traza al lector un camino de rica variedad 'belgradense': jugadores de baloncesto como guardianes de la dignidad, el jazz como apertura del régimen de Tito, la belleza del hormigón y su escuela arquitectónica, las conversaciones en sus 'kafanas', el bombardeo de la Alianza Atlántica, el hotel Yugoslavia, la puerta de acceso de Rusia al sur de Europa, una sonrisa punk, la religión ortodoxa...

Brutalismo arquitectónico

«Esta arquitectura constituida por un dios reconvertido en jugador de Tetris, desafía los principios de una lógica»

En este último libro, Roán se adentra asimismo en el trazo del lápiz con 21 'paisajes' arquitectónicos de Belgrado: «Me quedo con sus tiempos y cadencias, con la cultura de las terrazas y el café, los paseos junto a la orilla del Sava o del Danubio, las tertulias en las casas, sentarse con una 'pljeskavica' en un banco de la calle, quedar para encontrarse sin agendas ni calendarios de por medio. Es la antítesis de la vida que llevamos, precipitada, inmediata, impersonal, aunque la ciudad gradualmente también vaya en esa dirección», explica este balcanólogo lanzado también al mundillo del seminario 'online' cultural (el próximo que imparte versa sobre el 'El puente sobre el Drina' de Ivo Andric y 'La fortaleza' de Meša Selimovic).

Editorial Báltica

Título: 'Belgrado Brut' (250 páginas)

Imagen - Título: 'Belgrado Brut' (250 páginas)
  • Precio: 19,9 € .

El cine es otra seña de referencia en 'Belgrado brut': 'Underground' de Kusturica, 'Cabaret Balkan' de Paskaljević o 'La mirada de Ulises' del griego Angelópoulos son algunas de esas otras huellas que nos adentran en la mitomanía belgradense.

Belgrado es también símbolo arquitectónico. Desde su fortaleza medieval, a su barrio austro-húngaro pasando por uno de los grandes 'leitmotivs' de este libro: el brutalismo arquitectónico surgido tras la Segunda Guerra Mundial, en plena carrera de reconstrucción. Hormigón por los cuatro costados. En Belgrado el edificio 'Toblerone' o la Torre Genex (puerta del Oeste) son fieles exponentes de esta corriente.

«Esta arquitectura constituida por un dios reconvertido en jugador de Tetris, desafía los principios de una lógica que establece que, cuando dos proposiciones se oponen, una no puede ser verdadera», escribe Roán.

Noche en Belgrado

En este apartado se da cuenta en las páginas del libro de las andanzas del arquitecto suizo Le Corbusier a quien las guías de 'fast food turístico' atribuyen erróneamente la sentencia de que «Belgrado es la ciudad más fea en el lugar más bonito». Y con parte de ese sambenito es verdad que se quedó Belgrado... ciudad fea, gris. Algo alejado de la realidad.

Anochece en la ciudad blanca y sus restaurantes se convierten en improvisadas salas de conciertos. La Movida se destapa. Quizá sea Belgrado la escapada de 'fin de semana largo' más reveladora de la Europa de nuestro tiempo. ¿Para qué París, Berlín o Londres, si aún tenemos un Belgrado sin explorar? Ya para terminar nos aproximamos al río Sava. A uno de los 'splav' (discoteca-muelle) que atracan en sus orillas. Al fondo, arriba, el Kalemegdan. el gran guardián de la ciudad que cíclicamente se repiensa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación