Suscríbete a
ABC Cultural

Javier Solana, premio Espasa con 'Testigo de un tiempo incierto. De la caída del muro a la invasión de Ucrania'

El jurado ha destacado que su libro es «una obra fundamental para comprender los acontecimientos decisivos de la historia reciente vistos por un protagonista de excepción»

Javier Solana: «Será más importante tener chips que miles de soldados»

Javier Solana aporta en su libro reflexiones personales sobre algunas cuestiones cruciales para el futuro internacional ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Javier Solana ha sido distinguido con el premio Espasa 2023 por su obra 'Testigo de un tiempo incierto'. El jurado ha destacado del libro que es «una obra fundamental para comprender los acontecimientos decisivos de la historia reciente vistos por un protagonista de excepción».

Al conocer la noticia, Solana ha declarado: «Estoy muy contento de que mi libro sea el ganador del premio Espasa en su última edición. Es un libro muy personal y espero que el lector disfrute leyéndolo. Confío en haber sido capaz de transmitir la magnitud y la rapidez de los cambios que hemos vivido, como europeos y a nivel global, en las últimas tres décadas, desde la caída del Muro de Berlín hasta la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022».

Durante ese tiempo, el mundo en el que vivimos ha cambiado de manera radical, pasando del final de la Guerra Fría a una guerra caliente entre dos antiguas repúblicas soviéticas: Rusia y Ucrania.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué acontecimientos históricos nos han llevado al conflicto bélico en Ucrania? Para contestar a estas preguntas centrales, Javier Solana repasa los sucesos históricos más relevantes desde la caída del Muro de Berlín en 1989 hasta la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Y lo hace desde la perspectiva que le otorgan la distancia del tiempo y el privilegio de haber sido un observador directo, cuando no partícipe, de estos hechos.

'Testigo de un tiempo incierto' aporta también las reflexiones personales del autor sobre algunas cuestiones cruciales para el futuro internacional: ¿Cómo abordar las relaciones entre Occidente —en especial, Europa— y Rusia? ¿Cómo evitar una confrontación entre China y Estados Unidos? ¿Qué papel debe desempeñar Europa? ¿A qué desafíos se enfrenta la relación transatlántica y cómo gestionarlos? ¿Qué responsabilidades tiene el Norte hacia el denominado Sur Global?

Javier Solana fue elegido en 1977 diputado en las Cortes Generales del PSOE por la provincia de Madrid. Tras el triunfo socialista en las elecciones generales de 1982, pasó a formar parte del Ejecutivo de Felipe González. Desde entonces, ocupó varios cargos ministeriales en el Gobierno español: fue ministro de Cultura (1982-1988), portavoz del Gobierno (1985-1988), ministro de Educación y Ciencia (1988-1992) y ministro de Asuntos Exteriores (1992-1995).

En 1995 fue nombrado secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cargo que mantuvo hasta 1999. Ese mismo año, pasó a ser el primer alto representante de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la Unión Europea hasta 2009.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación