Hallan un excepcional kuros en la isla griega de Despotikó
La estatua del periodo arcaico griego está hecha de mármol de Paros de primerísima calidad y guarda gran parecido con el célebre efebo de Critio con el que, además de técnica, comparte cronología
Hallan el santuario de Poseidón en una colina del Peloponeso

Despotikó, un islote deshabitado frente a las costas de la isla de Antiparos, en el mar Egeo, albergó desde la Antigüedad un santuario dedicado al dios Apolo, sin embargo, los primeros rastros de ocupación del yacimiento de Mandrá han sido fechados en la Edad ... del Hierro. Las campañas sistemáticas de excavación continúan sacando a la luz interesantísimos tesoros pertenecientes a multitud de periodos históricos que demuestran la relevancia de este enclave, sobre todo, desde la época arcaica.
En julio, los arqueólogos consiguieron recuperar los restos de un kuros (estatua de un varón joven del periodo arcaico griego) de mármol de Paros de primerísima calidad. Fechada en el 480 a.C., la escultura fue hallada en el derrumbe de una fortificación y, según los expertos, fue tallada por un diestro escultor, ya que guarda gran parecido con el célebre Efebo de Critio con el que, además de técnica, comparte cronología. La escultura será expuesta en alguno de los museos del país cuando los expertos terminen las labores de estudio y de restauración.
Entre los hallazgos de este año destacan, también, los fragmentos de otros dos kuros del periodo arcaico que fueron reutilizados como sillares en época posterior en la construcción de un muro en el recinto del santuario de Apolo.



El santuario de Apolo de Despotikó es, según los expertos, el santuario de época arcaica más importante del Egeo, incluso más relevante que el datado en el mismo periodo en la isla de Delos. Desde el año 1997 hasta hoy, los arqueólogos han conseguido rescatar en Mandrá más de 100 fragmentos de extremidades de kuros de época arcaica, 11 cabezas, 40 bases de estatuas con inscripciones y medio millar de objetos votivos dedicados al dios Apolo. Además, el yacimiento también conserva más de una treintena de edificios públicos entre los que se han podido identificar almacenes y construcciones dedicados al culto, entre otros. No obstante, los arqueólogos no han hallado indicios de que el islote estuviera habitado.
El sitio arqueológico conserva, además, en perfecto estado un complejísimo sistema de acequias y de depósitos de agua que han aportado valiosísima información a los arqueólogos sobre la organización urbana de Mandrá y la gestión de los recursos naturales durante la Antigüedad.
MÁS INFORMACIÓN
El cuidado trazado urbanístico de Despotikó y la riqueza de los tesoros encontrados son un ejemplo claro de la relevancia política y económica de la isla de Paros en el Egeo durante el siglo VI a.C.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete