Suscríbete a
ABC Cultural

CRÍTICA DE:

'El mito del fracaso español', de Rafael Nuñez Florencio: el glorioso pesimismo patrio

Ensayo

A la imagen exterior de España le afecta el que los propios españoles se desgañiten proclamando el desastre que es su sociedad tan secularmente invertebrada

Otras críticas del autor

Rafael Nuñez Florencio (Camas, Sevilla, 1956) es historiador y crítico literario
Fernando R. Lafuente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Recordaba el historiador francés Jacques Le Goff, experto medievalista, que ante los tiempos presentes el historiador debía convertirse en periodista y el periodista en historiador. Así están de enredadas las cosas.

Si a ello se añade una tradición, profundamente arraigada en la sociedad ... española, y en sus élites intelectuales (las de entonces, porque ahora la atención ha variado y el respeto sobre ellas ha decaído) como es la de '¡Pobre España!' que viene de Juan del Enzina desde el siglo XV, o si alguien se pone estupendo de Estrabón con aquello de que «Aquí yace la Hispania antigua», la obsesión adquiere su apogeo con Quevedo, se convierte en el apocalipsis 'now' con la consabida ausencia de Ilustración, y alcanza su dudoso éxtasis con la Generación del 98 y lo que vino después, que sí era para ser pesimistas: una Guerra Civil y una oscura y larguísima posguerra. Todo un género ensayístico.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación