LIBROS
Garci, más que un Oscar
ENSAYO
'Garci, Asignatura aprobada...', catálogo de la exposición que le homenajea en Madrid, en el que escriben distintas personalidades
Otras críticas del autor

No es sólo el reconocimiento, que ya era hora, al primer Óscar del cine español, que hoy ya es un Óscar al cine en español, la geografía se amplía y rompe las fronteras nacionales, sino a José Luis Garci (Madrid, 1944) como lo que representa: ... un formidable escritor, un cineasta que lleva al cine en las venas y alguien que desde la radio y la televisión convierte cada momento en un espectáculo de emoción y conocimiento. Garci es una biblioteca y una filmoteca andante, por no hablar de sus erudiciones, siempre compartidas con cercanía y complicidad, sobre el fútbol y el boxeo.
‘Garcine, 40 años del primer Óscar a una película en lengua española’ es una completísima, y por qué no, emocionante, exposición que estos días se exhibe en el Conde Duque, gracias a la feliz iniciativa de Emilio del Río, al frente de la dirección general de Archivos y Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid.
ENSAYO
'Garci, Asignatura Aprobada'

- Coordinador Luis Alberto de Cuenca
- Editorial Reino de Cordelia
- Año 2023
- Páginas 248
- Precio 24,95 euros
Garci se merecía este reconocimiento de la ciudad en la que nació y en la que ha dejado una huella insoslayable en muchas de sus películas y sus escritos y comentarios. Cerca de treinta colaboraciones completan el volumen en el que no queda resquicio por tratar, capítulos ‘Celuloide’, ‘Papel y Ondas’, además de unas completas filmografía y bibliografía para que quede lo escrito, lo que permanece y dura. En el cine, Garci detiene el tiempo, ya señalaba Borges que la eternidad es el presente, y en sus películas, trátese de un tiempo pasado o de un ángulo cotidiano y actual, siempre hay una voluntad de que la vida quede fijada en un tiempo y un lugar.
En el cine, detiene el tiempo, trátese de un tiempo pasado o de un ángulo cotidiano y actual
Ya sea en brillantes adaptaciones literarias, ‘El abuelo’; crónica negra; la serie de ‘El crack’ o la antena que conecta con la intrahistoria unamuniana, como es ‘Tiovivo, circa 1950’. Ejemplos de una honestidad cinematográfica singular en el cine español. Honestidad en cuanto a contar, a describir personajes llenos de vida, que respiran en la pantalla, que anhelan y van y vienen como seres surgidos más que de la imaginación, de la serena contemplación, de la mirada del director.
Conmover
Si en su cine, se para el tiempo, y este tiempo es todos los tiempos, en su obra escrita, la clave es su enorme capacidad de conmover. Garci es un gran escritor que sus éxitos en la pantalla han nublado a veces. Garci es el escritor de la memoria conmovida, sus narraciones, familiares, sentimentales, cotidianas, íntimas conjugan un diálogo infinito con el lector. Pareciera que sólo te lo está contando a ti, que no hay mayor intimidad que la de la conversación. De ahí que sus intervenciones en la radio, ya sea de cine, de literatura, de fútbol (lo que sabe este hombre de fútbol es descomunal y ya se dijo que sólo sabe de fútbol el que sabe de algo más que de fútbol) emocionen.
Garci te implica en lo que cuenta, te atrapa y no puedes perder el hilo, más, lo buscas, lo esperas, lo acompañas gozosamente, y ya en la televisión, ahora con Classics en Trece Tv, cada entrega es un manual, un descubrimiento para el espectador, un jardín de senderos que se bifurcan en torno a una película, un director, una actriz, un actor, una época, una técnica y, sobre todo, un arte. Garci merece, como el alumno aventajado, un sobresaliente, espero que por unanimidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete