CRÍTICA DE:
'La bendición de las estrellas', de Ramón Loureiro: del hundimiento de la última Bretaña
Ensayo
El autor gallego es un maestro del periodismo pero también un gran narrador y dietarista, como demuestra en este título
Otros textos del autor

Ramón Loureiro (Fene, 1965) es un maestro del periodismo (trabaja desde hace décadas en 'La Voz de Galicia') como así lo valoró el Premio Julio Camba. Pero también es uno de los grandes narradores y diaristas en sus dos lenguas. 'La bendición de ... las estrellas (Cuaderno de notas del Viejo Norte. Crónica manuscrita del Hundimiento de la Ultima Bretaña. Memoria del tiempo de la Soledad en el Reino de la Vía Láctea. Saga de las Animas Errantes. Novela de la derrota del Envés del Mundo. Diario sin fechas con la Verdadera Historia de la Tierra de Escandoi y con Algunas Nuevas Magias)' pertenece a este último género.
Loureiro nació en la Casa do Forno de Pedre, en la parroquia fenesa de Santa Mariña de Sillobre, al sur de la ría del Ferrol, donde ha permanecido toda su existencia entre ríos rápidos y caudalosos, prados y bosques inmensos y animales libres.
ENSAYO
'La bendición de las estrellas'

- Autor Ramón Loureiro
- Editorial Sr. Scott
- Año 2025
- Páginas 121
- Precio 16,90 euros
Esa Galicia del norte se extiende para él desde la desembocadura de los ríos Belelle y el Xuvia hasta la del Eo. Este territorio tan desconocido tiene como capital al Ferrol de Torrente Ballester y al Mondoñedo de Alvaro Cunqueiro. Linda la provincia de La Coruña con la de Lugo a través de un corazón espiritual que es la Terra Chá, la tierra del gran poeta Novoneyra. En esa casa de sus abuelos escuchó historias y relatos sobre tesoros, bandidos, aparecidos y amores imposibles.
Todo ese espacio, mundo y tiempo que parecían estar detenidos en el limbo de la naturaleza primigenia. Un barco varado si no fuera por los sonidos metálicos de los astilleros de Astano donde se construyen desde el siglo pasado algunos de los más grandes barcos que han recorrido el mundo. La literatura de Loureiro gira en torno a esa duda sobre el irse o quedarse en su tierra de Escandoi que tiene como epicentro a Sillobre y el río Sáa que pasa veloz por delante de su casa.
El autor de 'Las galeras de Normandía', mezcla en este diario el mundo real con el mágico, el tiempo real con el intemporal que ocupa ya mucha parte de su mente, la nostalgia y la melancolía debido a que la vida no se para siempre en los momentos luminosos y felices sino que se desliza imparable hacia la oscuridad y la tristeza involuntariamente sobrevenida. Loureiro se codea con grandes escritores y los personajes más queridos de sus obras.
Loureiro se codea con grandes escritores y los personajes más queridos de sus obras
Tiene especial relevancia el mundo celta y medieval artúrico con Merlín a la cabeza. Pero también el mundo clásico mediterráneo. Y por supuesto, jamás desdeña la actualidad para encontrarle un parangón en el pasado. También Loureiro es un maestro del humor y la ironía, la mejor forma de engañar las desesperanzas de la vida.
Y como en todos los diarios el autor se está interpelando continuamente. Él es su mejor protagonista. Pero en el caso de Loureiro el antagonista tiene mayor fuerza aunque no sabiduría. Loureiro lo mismo nos habla de la canela, de las abejas en la casulla de un Papa, de los albaricoques, de un emperador que volaba o del Señor Montaigne y el Tour de Francia. Como Loureiro fue un gran deportista de vocación (Mariano Haro es para él tan leyenda como su coterráneo Torrente Ballester), se cuelan por estas páginas añoranzas de las antiguas carreras atléticas por las pistas de España.
Un mundo de alpargatas y no de botas de oro. Cunqueiro, Castroviejo, Risco, Dieste, Cela, Perucho, Pla, Luján, Delibes, Torrente o Ruano lo acogerían como un excelente continuador y ensanchador de sus mundos. Tabucci y Magris así lo reconocieron. También en su imaginario están Twain y Pessoa a quien le disputa sus soledades. Una delicia de libro que nos reconcilia con el mundo a pesar de que como el diarista nos dice «no nos quiera en él».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete