Cartas a una Reina: Zenda publica correspondencia para la princesa Leonor
El libro, ideado por Arturo Pérez-Reverte, reúne más de 30 misivas que políticos, escritores y periodistas dirigen a la heredera al trono
La Princesa Leonor o el éxito de 20 de años de matrimonio

Políticos, cada uno de un ideario distinto; escritores, los hay de novela, ensayo o guiones; periodistas de televisión, prensa y radio; editores, directivos y juristas; españoles nacidos en península o de adopción, monárquicos o republicanos, todos ellos han escrito una misiva a Leonor de Borbón ... , Princesa de Asturias y heredera al trono de España. Le hablan en presente y en futuro acerca de los retos que habrá de enfrentar como futura Reina. Le dicen cómo la ven, qué esperan de ella.
El variado conjunto de esa correspondencia está reunido en 'Cartas a una Reina', un libro colectivo, no venal, publicado por la revista cultural Zenda, disponible tanto en su edición impresa como en un formato digital, que se puede descargar de forma gratuita en Internet. Hay quienes se dirigen a Leonor como la niña que fue o la Princesa que aún está en formación, también quienes le advierten de los posibles obstáculos que encontrará y lo que la España de los próximos años podría depararle.
«Reinaréis, señora»
La idea de reunir a personas tan distintas para ese único fin fue del escritor y académico de la lengua, Arturo Pérez-Reverte, quien pidió a cada colaborador su misiva correspondiente. «Se me ocurrió al verla en la academia de Zaragoza», explica el director de Zenda, al otro lado del teléfono. «Ya no es una cría, tendrá que estar ahí en un país muy complicado donde igual que hay gente buena hay mucha mala leche. Me parecía interesante recabar posiciones de distintas persones y posiciones políticas, que ella vea cómo la ven. Gente sincera y segura de sí misma que pudiera, a través de una carta protocolaria, decirle la verdad».
En su carta 'La fiel infantería', Pérez-Reverte hace saber a la Princesa de Asturias: «Reinaréis, señora, cuando lleguéis a reinar, en un lugar peligroso. Un paisaje, escribió hace casi un siglo un hombre lúcido —españolamente muerto en el exilio, como tantos otros—, por donde vaga errante la sombra de Caín». Añade el escritor: «Quiero, necesito, veros serena, entera y firme; pero no sólo en discursos navideños, en actos oficiales, en fiestas nacionales, en funerales de Estado, en protocolos vinculados a vuestra posición y trabajo. Quiero verla también, señora, con la ropa chamuscada y el rostro sucio de sudor y tizne mientras ayuda —sois militar, a fin de cuentas— a sofocar en un monte las llamas de un incendio junto a quienes allí se juegan la vida. Quiero verla en un hospital, no de visita, sino expuesta al contagio si es necesario, entre médicos y enfermeros, socorriendo a quienes la epidemia, la enfermedad, el dolor, golpeen con dureza. Quiero veros allí donde los desfavorecidos languidecen, los infelices sufren, los desgraciados mueren».
Respeto
La España actual y la España de los próximos años conviven en esta obra ideada y dirigida por Arturo Pérez-Reverte y coordinada por Leandro Pérez y Miguel Munárriz. Firman las cartas algunos políticos como Carmen Calvo, Miguel Arias Cañete, Josep Antoni Durán i Lleida, Gabriel Rufián y Juan Carlos Monedero, estos dos últimos consecuentes y explícitos con sus ideas republicanas, el primero con una 'Carta de amor y odio' y el segundo con el texto 'Por culpa de un azar sin mérito'. Participan también escritores como Najat El Hachmi, Espido Freire, Susana Fortes, Luz Gabás, Edu Galán, Juan Gómez-Jurado, Raquel Lanseros, José Carlos Llop, Antonio Lucas, Luisgé Martín, Sergio del Molino, Alberto Olmos, Ignacio Peyró, Carmen Posadas, Soledad Puértolas, José Manuel Sánchez Ron, Ana Iris Simón, Juan Soto Ivars y Andrés Trapiello.
Completan la lista periodistas como Carlos Alsina, Ana Pastor, Rubén Amón, Ignacio Camacho, Jesús García Calero y Sergio Vila-Sanjuán, y directivos y juristas como Ignacio S. Galán, Pilar Reyes, Manuel Aragón Reyes y Eduardo Torres-Dulce. Es una selección bastante cercana a la pluralidad, cada uno atendiendo a sus ideas, asegura Pérez-Reverte: «Rufián y Monedero presentaron cartas consecuentes. Son firmes en sus creencias, pero sí respetuosos. La idea era esa: dijeran lo que dijeran, debía ser siempre en el marco del respeto».
La tarea no era sencilla, asegura el autor de 'Alatriste'. Lograrla es, a su juicio, un buen signo: «Es muy difícil poner de acuerdo a la gente en España y conseguir que firmas tan distintas participaran en un libro como este, es una buena señal. No es mérito mío sino de quienes lo han hecho posible. Eso debería servir de lección a quienes sólo son capaces de ver virtudes en el propio y defectos en el adversario». 'Cartas a una Reina' es la octava colaboración entre la revista literaria Zenda y la compañía Iberdrola, que ha prestado su colaboración en la publicación de 'Bajo dos banderas' (2018), 'Hombres (y algunas mujeres)' (2019), 'Heroínas' (2020), 2030 (2021), 'Historias del camino' (2022), 'Europa, ¿otoño o primavera?' (2023) y 'Las luces de la memoria' (2023).
De Carlos Alsina a Gabriel Rufián
«Quiero, necesito, veros serena, entera y firme; pero no sólo en discursos navideños, en actos oficiales, en fiestas nacionales, en funerales de Estado, en protocolos vinculados a vuestra posición y trabajo. Quiero verla también, señora, con la ropa chamuscada y el rostro sucio de sudor y tizne mientras ayuda —sois militar, a fin de cuentas— a sofocar en un monte las llamas de un incendio junto a quienes allí se juegan la vida».
Arturo Pérez-Reverte
«Perimétrese, joven Leonor. Aprenda hasta dónde llega la función de una reina y dónde no entra. Grábese a fuego sus límites. Su legitimidad, si alguna vez alcanza el trono, no será fruto ni de su sangre ni de sus genes. Su legitimidad emana de la voluntad del único soberano que el pueblo español reconoce: el pueblo».
Carlos Alsina
«La España que te espera, Leonor, es mejor que en la que nació tu padre, pero sigue estando llena de esa mala gente de la que Antonio Machado decía que 'va apestando la tierra'. Cumples dieciocho años y suenan otra vez tambores de guerra en Europa. Es verdad que no todas las Leonores en España tendrán que ir a pegar tiros, pero tú, algún día, quizá, podrás hablar en nombre de todas y decir que tu generación no quiere guerras».
Juan Carlos Monedero
«Me piden que le escriba y yo solo le escribo para decirle que algún día mi patria volverá y que su Estado acabará».
Gabriel Rufián
«La fragilidad y la distancia son solo aparentes. pero hay que encontrar la fortaleza y sacarla a relucir, y eso solo puede hacerse en silencio y calma, lejos del ruido de los días».
Sergio del Molino
«Será una Reina en un tiempo donde aunará el pasado con una rotunda realidad nueva. Jefa del Estado de una potencia media como España, en un mundo de vértigo donde los equilibrios entre lo viejo y lo nuevo serán difíciles y seguramente deberá cumplir un papel más parecido a una altísima representante del Estado, con la envoltura propia de una monarquía (…) En esos equilibrios, ser mujer será un activo y la mirada amplia de una sociedad plural y abierta al mundo, una garantía en su quehacer».
Carmen Calvo
«El ejercicio de la Corona no tiene más bitácora que la Constitución, y usted deberá establecer su propia ruta con arreglo a la formación recibida. El modo en que su padre está sorteando las dificultades de esta etapa polarizada en una sociedad profundamente dividida puede servirle de guía. Pero cada tiempo tiene sus condiciones específicas».
Ignacio Camacho
«Es aún más importante el papel de la monarquía hoy, esa constitución histórica que decía Jovellanos imprescindible si queremos convivir todos. Todos sin excepción. Ya no tenemos otra, allá donde mire».
Jesús García Calero
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete