México borra el nombre de Alvarado de un puente de la capital porque «instigó la matanza del Templo Mayor»
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, mano derecha de AMLO, inicia con esta medida una serie de «antihomenajes» a España por la Conquista

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mano derecha del presidente, revertirá la nomenclatura del Puente de Alvarado «porque fue el principal perpetrador de la matanza del Templo Mayor», considerado el conquistador de América Central y Cuba.
Las autoridades capitalinas han comenzado a ... pronunciarse dentro de los festejos que celebrarán la fundación de la Ciudad de México con la nomenclatura ‘México Tenochtitlan. Siete Siglos de Historia’, aportando citas como la del 13 de agosto, en la que destaca el cambio de nombre al Puente de Alvarado por San Cosme por Calzada México-Tenochtitlan; y el Árbol de la Noche Triste, cuya plaza reza: «En este árbol lloró Hernán Cortés después de la derrota ante los defensores aztecas (1520-1998)».
Según Claudia Sheinbaum , jefa de Gobierno de la Ciudad de México y considerada mano derecha del presidente, «la consumación del México independiente» será protagonista en los festejos y como «conmemoración a las culturas previas a la Conquista». «¿Cómo es posible que haya una calle que se llame Puente de Alvarado? Cuando fue el principal perpetrador de la matanza del Templo Mayor. Por eso, tomamos la decisión de cambiar el nombre, que será efectiva el 30 de junio y dejaremos de nombrar el Árbol de la Noche Triste y haremos una calzada de la Noche Victoriosa», ha declarado, haciendo referencia a la noche en la que los aztecas atacaron a Hernán Cortes y en la que perdieron 860 hombres de 1300 que les hicieron renunciar.
Alvarado, denominado el Sol por su gran estatura y cabello dorado, fue el precursor de la Conquista de Cuba, el Golfo de México, Yucatán, Guatemala, El Salvador y Honduras y el primero en navegar el Río Papaloapan.
Sheinbaum destacó en la rueda de prensa de apertura que «si bien es cierto que hace 500 años se produjo la derrota del México Tenochtitlan, también es cierta la resistencia de los pueblos originarios, pero no debemos olvidar lo cruento que fueron esos años de la llegada de Hernán Cortes a México. No se nos puede olvidar la matanza de Cholula, ni tampoco la del Templo Mayor. Rescatamos la Memoria Histórica y abrimos la discusión». Hizo referencia al libro ‘¿Quién Conquistó México?’ (Penguin Random House) en el que Federico Navarrete apuesta por que «los españoles no conquistaron México-Tenochtitlan: fueron decenas de miles de indígenas, movidos por sus propios intereses y encabezados por líderes que, sistemáticamente, condujeron a Cortés a cumplir sus propios fines con todo éxito».
Curiosamente, la capital del Virreinato de la Nueva España fue fundada por españoles tras la Conquista que hoy ocupa la Ciudad de México, considerada la novena urbe global por población. El florecimiento de la metrópoli, que ya dominaba Mesoamérica siglos atrás, se produjo gracias a los tributos que estaban obligados a pagar sus pobladores por lo que naciones indígenas se aliaron con los españoles comandados por Hernán Cortés y que sufrían la dominación tenochca.
Un rescate de la Memoria Histórica llevada a cabo por Andrés Manuel López Obrador , en palabras de la jefa de Gobernación de la capital. En la visita de González Laya el pasado noviembre aseguró que España «intervendrá en los actos de celebración con eventos y reuniones» a los que tendrá que asomarse con pies de plomo si no quiere un conflicto diplomático. El Gobierno de México ha asegurado que invitará a los interesados de estos temas a través de las embajadas de más de 90 países, así como las embajadas de México en el exterior. La estatua de Colón fue retirada de el Paseo de Reforma, un trazado encargado por Maximiliano de Habsburgo, en la madrugada del pasado sábado 10 de octubre para su conservación, y jamás ha vuelto. Poco a poco los símbolos que tengan que ver con España como los frailes españoles Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza han sido erradicados en un cambio de paradigma.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete