Suscribete a
ABC Premium

Lanzamiento de Ariane 6: Europa se juega dejar de seguir dependiendo de Elon Musk

El despegue del cohete de 56 metros de altura se producirá este martes a las 20 hora española desde la Guayana Francesa

Todo preparado para el lanzamiento de Ariane 6, el cohete con el que Europa quiere dejar de depender de Elon Musk y hacerle la competencia

El cohete Ariane 6 de la Agencia Espacial Europea (ESA) antes de su lanzamiento inaugural en el centro espacial de Guayana en Kourou, Guayana Francesa. Jody AMIET / AFP
Patricia Biosca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hasta cuatro años de retrasos ha tenido que esperar la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) para poner fecha al primer despegue de Ariane 6, el cohete con el que el viejo continente quiere salir de la crisis de lanzadores más grave de su historia y que ha ocasionado su dependencia de países como como Rusia o de compañías privadas como SpaceX. Este martes a las 20 hora española, si todo va según lo previsto, el lanzador, de 56 metros de altura, se elevará desde la Guayana Francesa abriendo una nueva era de acceso al espacio de Europa.

Todo está listo, si bien también se han tenido en cuenta diferentes contratiempos. En el caso de que los trabajos de llenado se retrasen por cualquier motivo o el tiempo juegue una mala pasada al nuevo cohete, la ventana de lanzamiento se abre hasta la medianoche en España, un horario más amplio que en otras misiones que garantiza una mayor horquilla de actuación. En el caso de que un problema técnico impida el despegue, se darán dos alternativas: si los tanques aún no han sido llenados con el combustible, se podrá lanzar 24 horas después; en cambio, si se ha completado la carga de fuel, habrá que vaciarlos, lo que demoraría los trabajos en 48 horas.

Pero, ¿y si la avería es tan grande que no da tiempo en dos días a solucionarla? «La intención es lanzarlo en el mes de julio», señaló en rueda de prensa Lucía Linares, responsable de estrategia de transporte espacial y vuelos institucionales de la ESA. «Si por cualquier motivo no fuera posible, que esperemos que no, los equipos, que han trabajado muy duro, tendrían que descansar y se pospondría seguramente hasta septiembre. Pero nos hemos preparado mucho para que todo salga bien el día 9», indicó la responsable en el encuentro con medios previo al despegue.

El riesgo del primer vuelo

«Es un primer vuelo, hay una parte de riesgo, intentamos reducirlo lo más posible, tenemos confianza», aseguró por su parte Philippe Baptiste, director ejecutivo de la CNES, la agencia espacial francesa, que se encarga del lanzamiento desde la Guayana Francesa, concretamente en el puerto espacial de Kurou.

Porque la idea es que el vuelo no dure más de tres horas. Durante ese tiempo, se podrá ver despegar al Ariane 6 y, tan solo dos minutos después, observar los motores auxiliares de propulsión (que pueden variar de dos a cuatro, según las necesidades) separarse del resto del cohete. A los 7 minutos y 41 segundos está previsto que la etapa superior, llamada Vinci, se separe de la etapa central, la Vulcain.

En ese momento, en la órbita baja y a unos 580 kilómetros del suelo terrestre, Vinci, que guarda en su interior más de una decena de instrumentos entre CubeSats, experimentos, sensores y cámaras, desplegará la carga útil impulsándola como si fuera un lanzador en sí mismo. «Podremos dar un primer suspiro de alivio cuando hayamos lanzado los primeros satélites», una hora y seis minutos después del despegue, afirmó por su parte Tony Dos Santos, jefe de misión de la ESA.

Plan de vuelo de

Ariane 6

1

Despegue

2

Separación de

los motores

auxiliares de

propulsión

3

Separación de

carenado

4

Apagado de la primera

etapa Vulcain y

separación de la etapa

superior Vinci

5

Encendido de Vinci

6

Despliegue de experimentos

en órbita

7

Encendido de Vinci

8

Maniobra de

reentrada

ABC

Fuente: EESA / ABC

3

4

Separación

de carenado

Apagado de la primera

etapa Vulcain y separación

de la etapa superior Vinci

5

Encendido

de Vinci

6

2

Despliegue de

experimentos

en órbita

Separación de

los motores

auxiliares de

propulsión

Plan de

vuelo de

Ariane 6

7

Encendido

de Vinci

1

ABC

Despegue

8

Maniobra de

reentrada

Fuente: EESA / ABC

 

La novedad de esta etapa, ideada completamente de cero, es que posee unos motores que no solo la desplazarán hasta el lugar adecuado para dejar su preciado interior, sino también para llevar a cabo un reingreso en la atmósfera justo después de cumplir su función. En este momento, liberará dos cápsulas con experimentos que solo necesitan un vuelo en micrograverdad -no quedarse orbitando en el espacio- que regresarán a la Tierra, cayendo en algún punto del Océano Pacífico. El resto de Vinci se desintegrará en su roce con la atmósfera, evitando crear más basura espacial.

«El éxito del vuelo marcará el regreso de Europa a la carrera espacial internacional»indicó el jefe de transporte espacial de la ESA, Toni Tolker-Nielsen. Porque, desde el último vuelo de Ariane 5 hace un año, los europeos ya no pueden poner un satélite en órbita por sus propios medios. Además, la crisis se agravó aún más desde la invasión de Ucrania, ya que la ESA cortó toda relación con Rusia, que prestaba sus Soyuz. Por otro lado, el 'hermano menor' de los Ariane, Vega-C, lleva en tierra desde finales de 2022 después de varios problemas en algunos lanzamientos.

Por todo ello, y debido a que había programadas misiones críticas, la ESA se ha visto obligada a contratar los servicios de Elon Musk y sus exitosos Falcon reutilizables o incluso a cancelar algunas misiones. El éxito en el despegue del Ariane 6 marcará un antes y un después en el futuro de Europa en el espacio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación