China presenta la capa de invisibilidad de Harry Potter
El físico Chu Junhao, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, en Shangai, ha logrado diseñar un panel de invisibilidad que logra el mismo efecto que la famosa capa de Harry Potter
Gary Oldman se sincera sobre su interpretación de Sirius Black en las películas de 'Harry Potter'
HBO Max da la fecha de estreno de la nueva serie de 'Harry Potter'
El robot líquido a prueba de obstáculos

Una tecnología que «va a cambiar nuestras vidas». Ésta ha sido la carta de presentación de un nuevo material que logra la invisibilidad. Chu Junhao, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, en Shanghai, indicaba que en el futuro, «todos tendremos la capa de Harry Potter en el armario». El anuncio se hizo en 'La Súper Noche de la Ciencia'. Sirviéndose de dos ayudantes que sostenían una lámina detrás la cual estaba Chu Junhao mostró ante el público la nueva tecnología. Sus piernas en principio se apreciaban borrosas tras la lámina, pero al girarla 90 grados surge el efecto, de repente sus piernas desaparecieron.
Magic! Chu Junhao, academician of the Chinese Academy of Sciences, demonstrated "invisibility". pic.twitter.com/qNESHCVvPK
— Zhang Heqing (@zhang_heqing) October 30, 2023
La invisibilidad es un objetivo peseguido por diversos países de forma casi obsesiva, especialmente por las importantes implicaciones militares que tendría. La idea que está detrás es hacer invisible un objeto rodeándolo con un material especial que es capaz de curvar la luz.
En el caso de China, Junhao, de 78 años, es físico de semiconductores, físico de infrarrojos y experto en dispositivos detalló en su presentación que la invisibilidad se ha conseguido con una serie de plantillas o rejillas lenticulares, tal como recoge el rotativo Shanghai Daily.
Así han conseguido la invisibilidad
En suma, hablamos de unas láminas transparentes compuestas por diminutas lentes cilíndricas convexas. De tal modo que cuando la luz pasa a través del material ocurre un fenómeno de refracción que como por arte de magia borra la imagen.
Lejos de ser un simple truco, el profesor explicaba que lo que se consigue es que el material haga que la luz vaya comprimiéndose en tiras finas y cuando el número de lentes es lo suficientemente grande se produzca la invisibilidad. «Lo que ocurre es que la imagen que uno ve se divide en millones de partículas idénticas, pero el ojo no es capaz de diferenciarlas», afirmaba Junhao. Y por tanto, hace que la imagen sea imposible de ver para nosotros.
Un avance tras una larga lista de intentos previos
La lista de intentos previos es larga, en 2015, se publicaba que científicos del Lawrence Berkeley National Laboratory, en Estados Unidos, habían desarrollado una capa ultrafina capaz de hacer desaparecer objetos tridimensionales de pequeño tamaño.
Y en 2017, investigadores españoles de la Universitat Politècnica de València y la Universidad Pública de Navarra dieron a conocer en un escrito publicado en la revista 'Physical Review A' que habían ideado una nueva capa de invisibilidad capaz de ocultar objetos en ambientes difusos. Una idea que haría indetectable un avión entre la niebla o un submarino en el mar.
Un gran eco consiguió la empresa canadiense Hyperstealth Biotechnology, llevó a cabo el registro de varias patentes por su nuevo material, llamado 'Quantum Stealth'. Dejó cientos de minutos de vídeo en YouTube mostrando sus aplicaciones.
Asimismo, en diciembre de 2022, un grupo de estudiantes chinos de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Universidad de Wuhan presentaba un abrigo, InvisDefense, capaz de ocultar el cuerpo humano de las cámaras CCTV que supuestamente costaría 71 dólares.
Pero el anuncio con aplicación más inmediata fue el del Ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov. Explicaba en redes el que sus científicos habían logrado crear una capa de invisibilidad para que todo soldado sea indetectable frente a una cámara térmica. Pensando con ello en las Fuerzas de Operaciones Especiales del país y en su utilidad para sus francotiradores.
MÁS INFORMACIÓN
- Descubren la pirámide más antigua del mundo, un rompecabezas que desafía todo lo conocido
- La teoría de que el universo podría ser como un ser pensante, «el cambio de paradigma más profundo de la ciencia»
- Cómo era Zvezda, el proyecto 'top secret', adelantado a su tiempo, que la Unión Soviética planeaba construir en la Luna
- Un estudio científico asegura que existe un sexto sentido
Lo cierto es que en esta carrera, sobre todo China y Estados Unidos han invertido cantidades millonarias en distintos proyectos para sus aviones de combate y sus vehículos terrestres. Ahora, está por ver hasta qué punto los avances en el mundo de la tecnología de nuevos materiales permitirá cambiar lo que hasta el momento solo concebíamos como ciencia ficción.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete