Las primeras serpientes parían en vez de poner huevos
Un controvertido estudio apunta que las especies alternaban su modo de reproducción en el tiempo

El antepasado de las serpientes y los lagartos probablemente daba a luz a sus crías en lugar de poner huevos. Con el tiempo, las especies fueron cambiado su modo de reproducción, alternando uno u otro, según los resultados de una nueva investigación publicada en la revista Ecology Letters.
«Este es un hallazgo muy inusual y controvertido y da un importante vuelco a una escuela aceptada de pensamiento», señala Alex Pyron, profesor adjunto de Biología en la Universidad George Washington en Washington (EE.UU.). «Los investigadores han supuesto durante mucho tiempo que el antepasado de las serpientes y los lagartos ponía huevos y que si una especie pasaba a parir, nunca volvía atrás. Hemos descubierto que no es así».
Los resultados empujan la comprensión de los investigadores sobre la evolución de los partos mucho más atrás en el tiempo, hasta hace 175 millones de años, lo que demuestra que parir es una actividad mucho más antigua de lo que se creía. Los hallazgos están respaldados por varios fósiles recientemente descubiertos de plesiosaurios y mosasaurios y el registro fósil de algunos lagartos del periodo Cretácico, cuyas hembras tenían embriones y parían.
Un árbol evolutivo
Pyron analizó un árbol evolutivo que contiene todos los grupos de escamosos, que comprende los lagartos y las serpientes, que este experto y un equipo de investigadores publicaron en la revista BMC Evolutionary Biology a principios de este año. El árbol, para el que se utilizó la tecnología de secuenciación de ADN para agrupar a miles de lagartos y serpientes, incluye todas las familias y subfamilias y la mayoría de los géneros y grupos de especies.
En total, cerca de 115 grupos de lagartos y serpientes, alrededor de 2.000 especies, dan a luz, mientras que las otras 8.000 especies ponen huevos, al menos por ahora. Pyron trabaja para analizar todos los tetrápodos, un grupo compuesto por animales de cuatro patas, como anfibios, reptiles, aves, mamíferos y tortugas, para ver si hay nuevas sorpresas sobre la evolución de sus modos de reproducción. Además, quiere analizar la genética que está detrás del cambio en la evolución del modo de reproducción.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete