¿Sufres estrés o ansiedad? Estas son las diferencias
Son dos de las grandes preocupaciones más comunes que se encuentran los psicólogos en consulta
Test: 21 preguntas para saber si sufres ansiedad

Hay una delgada línea entre el estrés y la ansiedad. Ambas son respuestas emocionales -que muchas veces se intenta calmar mordiéndose las uñas-, pero el estrés generalmente es causado por un desencadenante externo. Este desencadenante puede ser a corto plazo, como la ... entrega de un trabajo, o a largo plazo, como una incapacidad o enfermedad crónica. Las personas bajo estrés experimentan síntomas mentales y físicos, como irritabilidad, ira, fatiga, dolor muscular, problemas digestivos y dificultad para dormir, mientras que los que padecen ansiedad sufren preocupaciones persistentes y excesivas que no desaparecen incluso en ausencia de un factor estresante.
Se trata de dos de las grandes preocupaciones más comunes que se encuentran los psicólogos en consulta: dos conceptos que a menudo se usan de manera intercambiable y que, sin embargo, no son lo mismo.
Por qué me estreso
La psicóloga y CEO de Psique Cambio Beatriz Gil Bóveda indica que el estrés es una reacción natural y necesaria del cuerpo ante situaciones de peligro o presión. «Este se puede desencadenar por eventos específicos o circunstancias, conocidos como estresores, que pueden ser positivos, como un nuevo trabajo, una nueva relación o un nuevo logro alcanzado, o negativos, como una enfermedad, un fallecimiento o una ruptura».
Los síntomas del estrés pueden variar y pueden incluir dolor de cabeza, problemas de sueño, dificultades de concentración, irritabilidad y cambios en el apetito. Generalmente, estos síntomas desaparecen una vez que se resuelve la situación estresante.
Por qué tengo ansiedad
La ansiedad, por su parte, se caracteriza por una preocupación excesiva o un miedo persistente que no está directamente relacionada con una situación estresante actual y puede continuar incluso después de que el estresor haya desaparecido.
Comenta la psicóloga que los síntomas de la ansiedad pueden ser similares a los del estrés pero tienden a ser más duraderos: «Pueden incluir preocupación constante, sensación de nerviosismo, problemas de sueño y ataques de pánico».
Diferencias entre estrés y ansiedad
La diferencia clave entre el estrés y la ansiedad radica en su origen y duración. Tal como señala la psicóloga de Psique Cambio, el estrés es una respuesta a una amenaza percibida, mientras que la ansiedad persiste incluso en ausencia de una amenaza directa.
Para manejar el estrés y la ansiedad es esencial cuidar de nuestra salud mental tanto como de nuestra salud física. «Puedes intentar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, mantener una dieta balanceada, hacer ejercicio periódico, y buscar apoyo. Si los síntomas persisten, es importante buscar ayuda profesional», aconseja la experta.
El estrés y la ansiedad son parte de la experiencia humana, y es normal que las experimentes en el día a día, pero es crucial reconocer las diferencias entre ambos para poder manejarlos de manera efectiva. «Si bien ambos pueden presentar síntomas similares, se diferencian en su origen y duración», aclara Gil Bóveda. El estrés es una respuesta natural y temporal a un desafío o amenaza, mientras que la ansiedad es una preocupación constante y prolongada que puede persistir incluso cuando no hay una amenaza directa. Ambos requieren atención y tratamiento.
Dado que el estrés es una respuesta a un estrés específico, eliminar o manejar ese estrés suele aliviar los síntomas. «Entre las soluciones para manejar el estrés se encuentran las técnicas de manejo del tiempo, la relajación y el cuidado personal», dice. En cambio, la ansiedad, al no estar ligada a un estrés específico, puede requerir diferentes estrategias de manejo, incluyendo terapia cognitivo conductual, técnicas de relajación y, en algunos casos, medicación.
«Si sientes que puedes estar pasando por una situación de estrés o ansiedad de manera continua, busca ayuda profesional. Nunca subestimes la importancia de cuidar tu salud mental», comenta.
En resumen, aunque el estrés y la ansiedad pueden parecer similares, son dos condiciones distintas con características propias. El estrés es una respuesta natural y temporal a un desafío o amenaza, mientras que la ansiedad es una preocupación constante y prolongada que puede persistir incluso cuando no hay una amenaza directa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete