Suscribete a
ABC Premium

«No se puede preguntar si algo tiene un coste alto sin tener en cuenta el beneficio que se obtiene a cambio»

El emprendedor y conferenciante Anxo Pérez publica esta semana en ABC Bienestar el capítulo número 78 de su libro 'La inteligencia del éxito' en el que reflexiona sobre la importancia de pensar en el beneficio del coste

Adobe stock
Anxo Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si preguntásemos a cualquier persona que entienda un poco del tema si 500 millones de euros es una cifra cara para fichar a un jugador de fútbol, todos dirían sin excepción que no es cara, sino carísima. Ahora imagínate que un jugador es comprado por esa cifra. El fichaje, el más caro de la historia del fútbol, le cuesta al club 500 pero le genera 1.000. ¿Cuál sería la respuesta ahora? La respuesta sería que el fichaje, al club comprador, no le ha salido caro, sino barato. ¿Cómo puede ser que ahora sea barato si la cifra no ha cambiado? Porque el problema no estaba en la respuesta, sino en la pregunta. No se puede preguntar si algo tiene un coste alto sin tener en cuenta el beneficio que se obtiene a cambio. Es decir, todo en la vida (no, este Peldaño no se refería sólo al dinero), cada decisión, cada plan, cada inversión de tiempo, cada dedicación de nuestro esfuerzo y hasta cada descanso tendría que llevarse a cabo sólo cuando las ventajas de ponerlo en marcha sean mayores que las de no hacerlo, o lo que es lo mismo, todo en la vida debería ser el resultado de calcular no su coste, sino su coste en comparación a su beneficio.

Siempre que seguir adelante con una decisión tenga un coste alto pero un beneficio aún más alto, entonces ese coste no será alto, sino bajo, y siempre que una decisión tenga un coste bajo pero un beneficio aún más bajo, en realidad ese coste ha sido alto. ¿Por qué? Porque el primer coste, aun siendo alto, produce beneficios.

Y el segundo, aun siendo bajo, produce pérdidas. En el ejemplo anterior, la cuestión no es si deben o no pagarse esas cantidades tan astronómicas por un jugador de fútbol (ese debate no compete a este Peldaño), sino que el hecho de que ese fichaje sea caro o barato no lo determina el coste, sino el beneficio.

Este es uno de los Peldaños que más ligados está a la inteligencia del éxito, ya que ella es la responsable de llevar la mente humana un paso más allá de donde se quedan las masas. Cuando no aplicamos inteligencia del éxito, nos centramos en la pregunta más obvia pero menos elaborada: «¿cuesta mucho o poco?». Pero cuando sí lo hacemos, nos centramos en otra mucho más interesante: esta operación, esta decisión, esta inversión de esfuerzo o dinero... «¿SUMA O RESTA?». En la primera pregunta el foco está en lo que algo cuesta. En la segunda está en lo que ese algo ofrece.

#LaInteligenciadelÉxito

Pensar sólo en el coste de algo es apostar por no perder. Pensar en su coste + su beneficio es apostar por ganar.

@Anxo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación