Suscribete a
ABC Premium

Temporada de fresas: cuáles son sus beneficios y qué pasa si las como a diario

La brevedad de la temporada de las fresas hace que cuando las vemos brillantes y carnosas aumente la tentación por llevarnos grandes cantidades a casa

Tres consejos básicos para evitar los picos de glucosa y por qué debes hacerlo

Estos son los beneficios de las fresas. Unsplash
Elisa Escorihuela

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante los meses de abril y mayo es difícil entrar en la frutería y no caer en la tentación de llevarte una bandeja de fresas detrás y es que, sin duda alguna, son las frutas más populares.

Su fama no radica únicamente en su delicioso sabor, las fresas contienen también una serie de propiedades que resultan muy beneficiosas para nuestro organismo y en comparación con otras frutas son las de las que mayor cantidad de nutrientes tienen.

De su composición podemos destacar que están principalmente compuestas por agua (85%), de ahí que su valor energético sea tan bajo, tan solo aportan 36 kcal por 100 gramos. Pero es que además son una bomba de nutrientes, destacando por tener altos contenidos de minerales como el hierro, siendo una de las frutas más ricas en este mineral, además de contener yodo, calcio, potasio y magnesio.

Estos son los beneficios de comer fresas. Unsplash

También son ricas en vitaminas, convirtiéndose en una excelente fuente de vitaminas K, E, B6 y sobre todo vitamina C, vitamina que potencia la absorción del hierro, por lo que las fresas se pueden considerar una de las frutas perfectas para prevenir problemas de anemia.

Además, la vitamina C junto con las antocianinas y los bioflavonoides, le otorgan gran poder antioxidante para contribuir en el buen funcionamiento del sistema inmunitario y para prevenir el envejecimiento celular.

También son ricas en fibra, lo que hace que sean perfectas para aumentar nuestra sensación de saciedad, combatir el estreñimiento, regular nuestros niveles de colesterol y azúcar en sangre y prevenir algunas enfermedades como el cáncer de colon.

Incluirlas en nuestra alimentación no es tarea difícil cuando estamos hablando de una de las frutas más versátiles en la cocina, porque además de consumirlas en forma de fruta fresca, disfrutando de su textura jugosa y su dulce sabor, se pueden utilizar en infinitas recetas: desde ingrediente principal para hacer batidos o 'smoothies', laminadas en tostadas acompañadas de crema de cacahuete o queso fresco, hasta hacer de topping para endulzar el yogur o darle un toque dulcecito a nuestras ensaladas.

Beneficios de las fresas.

La brevedad de la temporada de las fresas hace que cuando las vemos brillantes y carnosas aumente la tentación por llevarnos grandes cantidades a casa. Sin embargo, al ser un fruto climatérico (que sigue madurando una vez son recolectadas), se estropean rápidamente, lo que hace necesario conocer cómo conservarlas:

Es importante meterlas en la nevera recién sacadas de la frutería, sin retirar hojas o tallos ni lavarlas, ya que la humedad acelera la putrefacción de la fruta. De hecho, otro truco para evitar aún más humedad, es colocarlas con un papel de cocina en la base de un recipiente ventilado, para que la absorba y aumente así su vida útil.

Aún así, si queremos alargar su temporada, también tenemos la opción de congelarlas, ya que es una excelente forma de conservar su frescura y sabor, pudiendo disfrutarlas y aprovechar todos los nutrientes que nos aporta esta fruta fuera de su época estrella.

La temporada de las fresas es muy breve, pero seguro que más de uno ha visto fresas o algo similar en su frutería a lo largo del año; se trata de los fresones. Estos son menos estacionales que la fresa, más duraderos y menos delicados, de ahí que se puedan transportar con más facilidad y se encuentren en fruterías y mercados durante todo el año.

Así que mi consejo, es que aproveches estos meses para disfrutar de una de las frutas más completas nutricionalmente, aprovechando que es cuando más jugosas y carnosas están y dejes los fresones para cuando empiecen a escasear.

Puedes saber más de Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro 'Dietoterapia'. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de 'Aula de nutrición'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación