Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 25-06-1907 página 2
ABC MADRID 25-06-1907 página 2
2/8
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 25-06-1907 página 2

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página2
Más información

Descripción

A B C. MARTES 25 DE IlíNIODÉ 8907. -OCHÓ PAGINAS. EDICIÓN- 3. FAGINA- 2 pasaban por frente al Ayuntamiento, LosmúI sicos ejecutaron la Marcha Real y la MarseI A- S O L ÍÍDARIDÁD Uiiade las n s lleca, sien. do ovacionados. D A R I D Á D Uiia de las notas i crrc- nsi políticas más inte- Los franceses están satisfechísimos, del reciSALMERÓN gantes del- día de bimiento, que se les ha dispensado. deldía ayer fue él discurso pronunciado por el señor Esta noche darán un concierto en la ExpbsiSalmerón. cióndé Bellas Artes Dijo, -además de hacer constar que los organismos republicanos; de. provincias le- han ína- -f n m i l i t a r- f u g a d o T riifes tado que nó hay elementos para una re- y Se ha descubierto la fuga dé las prisiones solución, que la; Solidaridad, va contra la Mo- militares, de un teniente del. regimiento de. Vergára que cumplí arresto gubernativo A narquía. É 1 Diario de Barcelona, en un. artículo. que LConcursoJiípjic. o. firma Dv Teodoro aró, al- examinar el resulta. Ha, empezado con- éxito, él Concurso hípico. do del debate. político, escribe: Sé han inscripto varios sportsmen. de- Madrid, 151 Sr. Salmerón no debió comprenderla 1 actitud de sus correligionarios, porque no es Barcelona Francia, y muchos militares, catalán, y con sus discursos de tonos despectivos y tremendas amenazas, lo ha echado todo Í Í N A M Í E J E R DEGOLLADA á perder como lo- prueba el. espectáculo que se presenció, én el salón de- sesiones- del Congreso, y én: los 1 pasillos; el jueves. Coino escribimos tristemente, impresionados, no ahondaremos, pero sí diremos que con Salmerón na se Va á ninguna p- -ice, á no ser a; una: estéril y. epiléptica agitación, que precisamente es lo T espués de veinticuatro horas, de reposo, r ayer mañraná reanudó Sus trabajos élJuzqué no conviene, á Cataluña. gado del Centro, Attíe- élcomparecieron ie nuevo el zapatero que vive en. frente de la casa, -y que fue el primero enescuchar los gritp. S: de sócór rb! vdádos Rl estado del ministro de la Guerra era, á las- por Vicenta, la mujer del zapatero y otros tesr tres dé: la- tarde, de extrema gravedad. Todos en declaA su; cabecera: estaban los doctores Salinas raciones; sé. ratificaron que; sus primerasoyeron. confirmando ¡desde. que y Vaquero, la familia del enfermo y los ayu- la demanda de auxilio hasta que sé consiguió dantes decampo. forzar, Ja puerta de lá easa transcurrió cerca, de! e s p á ñ i b l a v l x t hagamos constar envían su fraternal saludo al Indar á las autoridades y se disolvió ruego ¿Qué revolución es la- vuestra, solidarios? Ei Sr. Romero rectifica y dice: Hasta ahora sólo habéis conseguido disolver Oigo afirmar á los partidarios del Sr. Sal. tsueblo madrileño, que auü cuando son catala- ante. el Consulado. merón que debe extendérsela Solidaridad á nes no son catalanistas y que se hallan siempre Enorme público sé agolpaba en las calles del la Unión republicana. S i consultó el Sr. SalmerQnf como ayermo otras provincias. Si -a Navarra sé: entendiera, 1 dispuestos, á defender; la libertad y la patria tránsito. El alcalde bajó á saludarles guando los; e, aflistas serían mucho rñás fuertes; de lo qué. son: y ya ló son demasiado. Por éso 110 admitimos ló. s republicanos efe Navarra j la Soíídaridad sea un cre dó- del- partido. -Yiio pnederi admitir tampoco que el jefe haya obrado bieh. e- n esta cuestión sin consultar á todas las provincias, El Sr. Miró rectifica, 7 El Sr. Hüerga de Benav- enté consume un turno errcontra- y dice qué ló s répúblicáuos zamoranos no: están conformes con la Sólida- ridád; que desean la- unión, y que si no sé consigue ésta se irían á su casa. Habla de la des- r cortesía del Sr. Salmerón que no contestó á varias cartas, en las cuales le pedían qué fuese, á Zamora á dirigirles su palabra. ¡Así, exclama, no; sé atrae á las masas! El- Sr. -García Témés (de PoñtéyédráJ- habla en pro. Dice que casi todas las- regiones aspiran é. que se. extienda- la- r. Solidoridádj único medio dé luchar con- éxito centra el caciquismo, (Los radicales prptestan. í i d e que se apruebe la conducía de Salmeé rónv, y- añade que, en las provincias donde, como en Navarra y las Vascongadas. son: var liosos: los elemenfós carlistas, la Solidaridad debe- formarsé cóátra el carlismo; B a r c e l o n a El Sr v San jQsé, dic. e. qu. e... tráía- uneneargodé lps rep. -ablicanps: de. JealenciE el. 4 é- vo. t: ar; con tra. él Sr, Salmerón si se. demostraban -en esta Asamblea los cargos contra él formulados, jf iíl orador acíísá al Sr. -Lerroux de buscar su añade que dé Ib qué ha oído no resulta nada personal- medro y, cori tal motivo, se désat- c o n c r e t o ttolla una- escena violentísima, cruzándose- en- Lo que sí echaré en cara, añade, al: Sr. Sal- tre algunos asambleístas insultos y palabras merón y- átodas las minorías republicanas del Parlamento, -es su benevolencia con los Go gruesas V El escándalo, dura largo. rato y las increpa b i e r n o s x una hora. Estas declaraciones, aunadas á lásáfirma- ciones son cada vez más duras, ocasionando la jJ; Alaba á Soriano, que es el único diputado ciones hechaspor el teniente Al. astuéy y de intéryéñcion del delegado S r 7 Puga, que baja qué se ha atrevido á moléátar- á esos Go. más personas que presenciaron; el apto- de- for- del estrado- ala sala con el objeto de calmar los biernos. Pide sesión secreta para hacer revelaciones zar la puerta, de que escucharon- pisadas en eí á n j m o s i v -C -v- i, interior de lá casa, hacen, cada, v, ez más. inex- El presidente (Sr. Morayta) Sr. Puga, aquí acerca dé la conducta de dos. miembros de la, plicable, el hecho de que el autor del crimen no háj? mas autoridad qué la. mía; me basto Asamblea SAN ILDEFONSO, 2 4 1 2 M para imponer el orden. (El Sr. Zaragoza dice que el partido republihuyera sin ser visto. Madrid. Cuando se calman algo, los ánimos prosigue cano no puede tener secretos, y se acuerda susTambién se presentó espontáneamente en el A las ocho de la mañana ha salido el Rey D. Odón de Buen su discurso, en automóvil, acompañado de su ayudante el Juzgado ia amiga de- la víctima, Angeles, á enumerando las luchas, interrumpidopersonales pender la discusión- del asunto que desea traintestinas y tar el Sr, San José. quien la- Policía buscaba desde hace varios coronel Jordana, con dirección á Madrid. que ha habido en Barcelona. El Sr. Bolívar (de Béjar) defiende al señor días. SAN ILDEFONSO, 2 4 6 T. Algunos representantes le interrumpen, op? -Lerroux. Dice que hasta ahora no tenía el gusSu declaración, como presumíamos, careció fn té. de interés. Se limitó á decir queconócía á Vi- nancto que todo, eso í ada tiene que ver con la to de conocer al Sr. Lerroux y que ha observaLa Reina doña Victoria, acompañada de centa por haber vivido eh la misma casa que proposición. do que los solidarios, más que defender al: sela duquesa de San Carlos y de los príncipes ella en la Travesía de las Pozas; -que ño sabía Y el. Sr. Morayta dice que no puede evitarlo, ñor Salmerón ló que han hecho es atacar a de Metternich, han hecho una excursión a absolutamente nada acerca del crimen, ni co- porque sus atribuciones no se lo permiten y Sr. Lerroux. Ríofrío, en donde se les sirvió un té. porque carece de reglamento la Asamblea. Explica por qué votará en contra del Sr. Salnocía á ningún amante de la muerta. Como se ve, pues, el asunto sigue en el mis- Alude el Sr. De Buen á artículos de los pe- merón. La Asamblea se encuentra impaciente y varpríndpe dé Asturias. mo estado; es decir, peor, porque cada día que riódicos radicales, censurándolos. Gomo de ordinario, el príncipe dé Astu- transcurre es un paso más hacia laimpúnidad. El movimiento de la Solidaridad, dice, es un rias voces exclaman: ¡A votar! ¡A votar! movimiento social, no político. Hemos empleaMuchos representantes desean explicar si? rias ha paseado hoy con su aya en un coche do como arma elsufragio universal, es- decir, voto y piden la palabra. de muías. REUNIÓN REPUBLICANA un procedimiento democrático. El Sr. Morayta concede la palabra al Sr. L feraneantes. A una interrupción contesta que es. aragonés rroux por considerar excepcional su caso. Van llegando varias familias de la corte, Y el Sr, Lerroux pide que se amplíe el dey muy claro. que vienen aquí á veranear. Éntrelos recién, bate, pues cree que los asambleístas deben, El Sr. Azzanti: ¡Y tan claro! venidos figuran lasfamiliasdelos Sres. Liñán, Termina afirmando que no son antagónicos ante todo, discutir la Solidaridad por ser. une Elorriaga, Dowtnont y marquesa de Squilache. T ercera sesión. Ábrese la sesión de, hoy a l a s diez: menos los i n t e r e s: e s d e l o s v a l e n c i a n o s y d é: l o s c a t a- cuestión íntimamente ligada con el vpto de confianza. i diez. Préside efSri. Moray ta; i t í j- i: X J l á n e s A los novillos. rt Termina solicitando que seíé reservé lá. pá- Léese y- se aprueba eí acta de la sesión ariié El Sf. Lerrottx: Tengo el propósito dé que -Mucha gente de la colonia veraniega ha 7 marchado esta tarde á Segovia T ara présenr rior, después de protestar el Sr. Marsá de va- no se involucren las cuestiones. He pedido la labra para mañana. Se acuerda dividir la proposición en. dos rios conceptos que ayer le atribuye un perió- palabra para pedir que el Sri De Buen expliciar la corrida de novillos. 7 que éso que ha dicho de qué hago política de partes: dico de la noche. i. a Si aprueba la Asamblea Ja conducta del SAXILDEFONSO, 2 4 6 T. Un señbr secretario- da cuenta de algunos te- medro personal. Que lo demuestre ó que retire sus palabras. Sr. aSalmerón. Regreso del Key. legramas. 2. Si le ratifica su confianza. V Él Sr. Morayta interpreta satisfactoriamente Acaba de ilegal S. M. el Rey. En vez de El Sr. Morayta recomienda á los, oradores Los representantes dé Álava presentautma venir directamente á Xa Granja, supo en el que sean concretos en -sus discursos para que las palabras del Sr. De. Biaen, y éste se manifiesta conforme. Rectifica el Sr. Lerroux- y ter- enmienda proponiendo que apruebe la. Asamcamino quesü augusta esposa se encontraba en la Asamblea pueda terminar pronto su labor. blea la proposición con la reserva dé sus v Riofrío, y fue n su busca, regresando juntos. El Sr. Pérez Pastor, déla Comisión de actas, mina el incidente. declara que la opinión de la mayoría de dicha El r. Romero (de Navarra) manifiesta que pender sus juicios- sobre la Solidaridad. SAN ILDEFONSO, 2 4 9 N El Sr. Salmerón se opone á que. sé vote la Comisión, respecto á las actas dé Jaén, es que no se halla conforme con la Solidaridad, y que prácticas militares. r se adopte con ellas el mismo criterio- que se los navarros demócratas no pueden estarlo, proposición sin que se formulen antes, categóHan llegado, cuatro patrullas de Húsares porque entre ellos- y los aliados del Sr. Salme- ricamente los cargos que. contra él formulan de la Princespí que están de prácticas militares. adoptó con las de Barcelona. algunos representantes. El Sr. Moreno (D. Adriano) pide explica- rón existen ríos de sangre. Las de hoy eran explorar el puerto. Las patruY se levanta la sesión á la una y cuarto para Hace grandes elogios del Sr. Salmerón, pro llas eran mandadas por cuatro oficiales, sien- ciones. El Sr. Montes Sierra dice que la Comisión se testa dé su respeto y d e s u disciplina, elogia reanudarla mañana é. las nueve 1 y media. do upo de ellos el príncipe Raniero. Se dirigieSólo podrán hablar mañana tres represenpero termina declarando que su ron á Palacio. subiendo la oficialidad á saludar encuentra con dos actas: la de la Junta provin- su elocuencia, ha convencido; tantes en pro y tres en contra. E n contra hacial y otra firmada por elementos muy impor- discurso no le á los Reyes, Si con la Solidaridad extendida en toda Es- blarán los Sres. Lerroux, Vicente (dé Huesca) Entre la oficialidad del regimiento hay gran tantes de la provincia, y qué ha creído- conve- paña, añade, vinieran a l a s Cortes 180 republi- y Puente; en pro, los Sres. Alcázar, Jesús Garentusiasmo. íílañana, muy temprano, contiaiia- niente adoptar la orientación que se ha mani- canos, no tendrían éstos, sin embargo, fuerza cía y San José. festado en la Asamblea al tratar de, las: actas ráa las tropas 5 la marcha. de Barcelpna, ya que son muy parecidos am- suficiente para proclamar la República. Laméntalas divisiones del partido y pide, bos casos. El Sr. Moreno rectifica y. explica cómo se muy emociona. do, que se formule un programa tina comisión. del; Ayuntamiento de -San; Se- hizo la elección en Jaén. común, prescindiendo de las personas. Apruébase el dictaineri, vyi un secretaria lee El Sf. Miró defiende á la Solidaridad. Opina bastián, compuesta del; álckldey señor marques f debe, acmsar en la Asamblea derRpcaverde, y dbs íconcéjálés, cuinplímentó ú a oy ha íLefcho su, entrada én. esta capital- el una proposición para que la Asamblea apruer que el Sr. Lerrouxen la Prensa y en el mitin al esta mañanaá S, Mvla Reina madre j- arS. A. -ia. como- há; ápusado nuevo obispó de la diócesis D. Francisco be la conducta del Sr. Salmerón, reiterándole S S l í óeíóii. infanta doña María Teresa. ii su confianza. V- l dePol. I L g o dice, le actisarenios nosotros a, él. El Sr. La Cort apoya 4 a proposición: J- 3 í c e S. vM. la Eeinadoña, Cristina recibió. ho, y, eii: Desde Aríb nyS! de iMar; le. acompañaron el El- Sr; Lerroux ha destrozado la Unión re- audiencia á la señbra: marqu. esade Águila- Reals Ayuntamienito y Jas autoridades. que va á defenderla, aunque- considera que ésto Todos los b a l c o a e s d e J a carrera estaban, en- huelga después de la ovación cari que ayer füe publicana en. Bárcelona. xcluyópriméroálos al Sr. Galvo al Sr ¿MártínZabalaéhijas y al; de la derecha y luego áíos de la izquierda. Ha señor marqués de la Vega de. Boecill galanados, Jiabiéndose elevado én su honor ron recibidas las declaraciones: del Sr, í s hecho política antiburguesa, uniéndose, á los varios areoS; de triunfo. r anarquistas- teóricos, claro está que PO á- los. Él infante D. Fernando salió por l a mañanaEsta noch. e le obsequiará Con una serenata No hemos conseguido nada, añade, con los o t r o s y i -V en- automóvil. i- elórfeónGíérundense. s procedimientos revolucionarios; pero d e ello Lee un artículo del Sr, Lerroux, tratando de -Por la. tarde, la Reina y. Iá; írrfántó. dierqri. sjig: ño tiene la culpa el Sr. Salmerón. Losf frácas demostrar que con tal es conceptos no se. puede acosturhbrádos. paseos, I sados somos nosotros, los que hemos; trabaja- atraer á las clases conservadoras, En; coche aparte pa. seó, J 2 Eariiándo en favor del advenimientos de. la República Habla- déla- huelga: general de Barcelona, y dp y doña María Teresa. Vel h ijo de. -f. sin haberlo conseguido. de la intervención que tuvo el- Sr; Lerroux en: El S ¿Azzati habla en contra de lapropos 5- ella, ausentándose- de la ciudad, en vísperas de Parece seguro que uno dé estos últimos días POK T E L E F O N O de mes marchará al extraníérO él ínfáníe doía estallar él paro 1- i; J U E Y E S S 4 4 T Yo no sé, añade, qué clase de agravios traen Se extiende en consideraciones s. óbre lo que Carlos. 4 a- roadalla- gallega. aquí los representantes de otras- provincias; y; ha sUGédido én lás eleéciones- de 1905 y. hace un No se sabe aún si primero, Vira, á dejará- sus Sigue siendo obsequiadisima la rondalla supongo que serán pocos; pero- rdebo manifes- cómputo dé. votos y trata de demostrar que los hijos én el punto fijado para t o d a 4 a temporagallega 1 Áifqs d a mipha térra. 1 municipal dé -Í Asistió a i concierto dado en su honor por la- tar que las Jautas provincial y mezquino- que; salméroriiános. tienen más fuerzas én Parceló- da, veraniega. Valencia se quejan del espíritu, Soeiedad cpralEuterpe, y luego f ué á saludar ha presidido á la convocatoria y de que no ha- na que íoslerroti- jíistas. Gph; sus manejos añade, el Sr. Lérroux- lle- á las autoridades. yan sido atendidas sus reclamaciones. vabáá lá bancárrota al partidorepublicano de Añade que Nakeris, el verdadero fundador POR TELÉGRAFO I f a verbena de San Juan, de la Unión, está en lacárcel desde hace más Barcelona. -Tenemos 40.000 votos y éstos baja- B 4- La verbena dé San Juan ha resultado: ani- de un año y que el Sr, Salmerón no sé ha dig- ron á: 18.000. gibamos á consentir qu e los caía; madísima; á pesar del tiempo lluvioso. La ma- nado visitarle; u n a sola vez. -ritos de ¡viva. lánistás- dominaran: en la democrática Bárcé- í ü U é v d C o n g r e s o 1 7 XJn despacho dé- M oseOU comunica- que. lona? nifestación- de las fogatas, organizada por los Nakens! Habla de. los; republicanos. que han venido. ayer sé abrió el: Congreso dé los áemtwos. catalanistas, fue ejecutada fielmente. Sigue el Sr. Azzati: Asisten 117 delegados representando pro- por la Solidaridad. Dice que- son Desde el Tibidabo. se. vieron, centenares, de Contestaré á l o que- dijo ayer el Sr. Sál- -cuales seis Jo declararán cuando sea 18, de los. vincias. ROdsiankd, miembro del Conseío del ellas, hasta en los puntos más lejanos. merón. i Esa es l a obra del Sr. Salmerón, preciso. Imperio, fue elegido presidente. exclama, De madrugada, por casi todas las comarcas Yo creo que la demagogia délos unos es el El primer acto: del. eongreSo fue eaviar: al hacer de un. partidp destrozado por el Sr, Lede, Cataluña ha llovido cópiosnniftnte. TE 1: Llor resultado dé. la cobardía dé los otros. Zar un mensaje asegurándole su cooperación brégatlleva eirécidá. Demagogos ha llamado Táineá los que H? rrouxun partido; vigoroso. Se refiere Sans y lo relaciona cieron la revolución del 93, -y Pereda á loa quc- con palabras al atentado dé y propagandas em- -enlá obra de reformas. pronunciadas I r a banda militar de Montpelíier, hicieron la nuestra del 73, y demagogos eran í CHO. QVÍÉ Llegó la banda, del- regimiento de Ingenie- para los antidreyfusistas Zola y cuantos como prendidas por el: Sr. Lerroux. Termina diciendo que Soliros de: MohtpeÍlier, siendo recibida en 1 a esta- Zola pensaban. darios, lo que han- hecho los republicanostriste es recoger una ción: por ¿los- delegados del Ayuntamiento, la -sC- reo qjieér- Sr. Salmerón vivé en tales altudespacho de banda municipal, -el. cónsul, la. colbniá y la. Cá- ras astronómicas, que sólopuedehacerrévolu- herencia, haciéndola fructificar, y. manifiesta p l Daily, Telegraph publica un. de un choque Nueva York, mara de con. prcij francesa y un público nu- eiones entre los sabios. Hay que hacerlas en que son relativamente pocos los carlistas que de trenes ocurrido dando cuentay del cual reen- Hartford meroso. los talleres y en todas partes y resulta para él han venido á la, s Cortes con la Solidarid ad, 11 muertos y 35 heridos, todos los cuaSe tributó á los músicos una gran ovación, que nosotros sójo servimos para hacer elec- mientras son numerosos los que han elegido sultaron obreros italianos. les eran las provincias del. Norte, or. anizándor, e ía srar. ifestación, q, ue fue á sa- ciones. E dijo, á sus correligionarios: sobre el procedi raientb revolucionario; ¿por qué no los cónsul- tó cuándo pensó en la Solidaridad? tínirseá los carlistas para triunfar es m á s bastardo que sobornar sddados para hacer la revolución. Nosotros, en Valencia, nos hemos librado d e- carlis tas- y de caciques. Queremos la solidaridadreVplucionaria, 7 Alude á laá cuestiones económicas, y afirma que el enemigo económico de Valencia es Barcelona alude a. -los Aranceles y a l a crisis dé la Exportación, agrícola) Termina diciendo que interpreta él. pensamiento dé, todo el partido de la Unión republicana de Valencia, y. aconseja á los republicanos solidarios de; Barcelona que- no vayaná Valencia a fomentar. allí la Solidaridad; pues si en; eilo seempeñaseny. tal vez- fuese imposible; evitar un día de luto. Él Sñ- Odón, dé Buen habla en pro, ídefendierrdo: al: Sr. Salmerón. Alude á l a s divisiones, del partido republicano- en Valencia, qué han caunadoAgrandes perturbaciones en la Unión, republicana, Y esp, ha sucedido, añade, -por- que, en Valencia ya Sehecho política personal, como. támbién Ja: ha hecho el Sr. LerrouX en tigds. y r. -í LOS REYES EÑ; LA GRANJA E r P O R V Í E L E G R A F O 1 CÍón. C- v -r

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.