Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 01-03-2004 página 100
ABC MADRID 01-03-2004 página 100
100/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 01-03-2004 página 100

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página100
Más información

Descripción

100 Deportes BALONCESTO COPA DEL REY BALONCESTO COPA DEL REY LUNES 1 3 2004 ABC El Tau sufrió más de lo previsto para cumplir con el guión hacia el título Extraordinaria final en la que el Juventud, siguiendo la estela de Rudy Fernández, MVP del torneo, acarició una nueva sorpresa DOMINGO PÉREZ SEVILLA. Tuvo mérito el Juventud. Logró lo que nadie había conseguido a lo largo del torneo: plantar cara al Tau casi hasta el final del partido. El cuadro basconista viaja un peldaño por encima de los otros equipos ACB. Pues bien la Peña tuvo el mérito de subir hasta ese escalón, que es propiedad exclusiva de los vitorianos, y pugnar allí arriba para intentar lo imposible: despeñar al mejor equipo del baloncesto nacional. Luchó como un poseso, pero tuvo que rendirse en los últimos cinco minutos al genio, carácter y arte de un Tau que es, sin la menor duda, un justo campeón (81- 77) Aprovechó el cuadro verdinegro el factor sorpresa para mantenerse vivo hasta el último momento. Sabido es que Ivanovic, el responsable técnico de los alaveses, observa cual estudioso compulsivo a sus rivales. Los estudia hasta desentrañarles el alma. Los vacía de sustancia hasta dejarles sin tuétano. Sus jugadores saltan a la pista conociendo a sus adversarios de memoria. Sin embargo, cabe suponer que Ivanovic no se trajo demasiados apuntes del Juventud. Nadie, ni en los sueños más optimistas de los seguidores verdinegros, contaba con encontrar en la gran final a la Peña. No hay que olvidar que por su parte del cuatro estaban el tricampeón del año pasado, el Barcelona, y un Real Madrid dispuesto a todo para recuperar las glorias pasadas. PERFIL RUDY FERNÁNDEZ MVP de la Copa del Rey Cumplirá 19 años en un par de meses y está llamado a convertirse en una estrella del baloncesto español TAU VITORIA DKV JUVENTUD 81 77 Tau Vitoria Prigioni (3) Macijauskas (17) Nocioni (18) Scola (24) Betts (1) -cinco inicial- Vidal (3) Calderón (9) David (6) y Splitter. DKV Joventut Marco (13) Fernández (15) Vázquez (2) Alzamora (7) Tabak (12) -cinco inicial- Radulovic (12) Martin (2) Digbeu (14) Dumas y Guzmán. Parciales 18- 16, 20- 19, 17- 23 y 26- 20. choque parecía confirmar esa impresión. Sin embargo, ni los cinco de los seis primeros ataques fallados por el Juventud permitieron el anunciado despegue (18- 16, m. 10, después de un 10- 14 para la Peña en el minuto seis) No debía aguantar, de acuerdo con los agoreros pronósticos, dos cuartos seguidos el cuadro verdinegro. La defensa del Tau reventaría a los catalanes (27- 21, m. 13) pero los de Badalona, pequeños y delgados, son duros como rocas. Un triple de Rudy salvaría las primeras distancias (36- 33) para irse al descanso con un 38- 35. Ya no es sólo el hermano de Marta DOMINGO PÉREZ Otra lección de Aíto Ahí se equilibró el choque. Entre los técnicos españoles, los equipos de Ivanovic tienen fama de ser imbatibles siempre que su técnico disponga de tres días para analizar al rival. Vídeos, estadísticas y mucho trabajo de cancha cimentan esa fama. Sin embargo, para preparar el partido contra la Peña apenas tuvo 24 horas y una corta y poco intensa sesión de entrenamiento la misma mañana de la final. No hubo tiempo más que para unos apuntes, para fijar algunas nociones básicas en los cerebros de sus hombres. Fue el punto de partida para que se igualarse un partido que, para la inmensa mayoría, parecía condenado a cerrarse con un mínimo de 20 puntos de ventaja a favor de los de Vitoria. Pero hubo más razones para explicar tan inesperada igualdad. Por ejemplo, la presencia de un viejo zorro en el banquillo verdinegro. Aíto volvió a ofrecer una obra maestra de buena dirección, nivelando con sus decisiones el teórico desequilibrio. Y hubo un tercer elemento para aguantar el fiel de la balanza. Se llama Rudy Fernández y es una ráfaga de aire fresco y descaro que arrastra a sus compañeros. Junto a él, Digbeu y Tabak parecen más jóvenes. Marco, más listo. Alzamora se crece... Llenó el partido de acciones desquiciantes: dos mega- tapones (uno a Scola y otro a Macijauskas) descomunales y oportunos rebotes de ataque, un espectacular mate de espalda, triples imposibles con la garra de Nocioni en la cara... No había forma de frenarle, ni siquiera a golpes, como el que recibió en el segundo cuarto y que le tuvo varios minutos en el banquillo recuperándose del meneo. Fue un extraodinario partido. Una digna final de la Copa. Un choque con resultado anunciado, pero permanentemente acompañado por la incertidumbre que sembraba el Juventud. El choque sólo siguió el guión previsto en los cinco minutos finales. Todo el resto del tiempo fue como las buenas películas de suspense. Nunca ocurrió lo que se esperaba. Se especulaba con una salida en tromba del Tau para romper el partido con prontitud. El triple de Nocioni- -el mejor del partido, aunque el MVP fuera para Rudy- -que abría el Nocioni, una figura cuajada El esfuerzo debía pasar factura a la Peña pero, ¡oh! asombro, el tercer cuarto fue precisamente para los débiles muchachos de Aíto (55- 58, m. 30) que llegaron a cosechar hasta seis puntitos de renta (52- 58) tras un triple de Digbeu. Sólo el cuarto final respondió a lo esperado. Ivanovic emparejó a Nocioni con Rudy. Lanzó la moneda al aire. Mi mejor hombre contra el mejor del adversario. Es un método alejado a su sutil y habitual forma de actuar, pero ante grandes problemas, grandes remedios. Rudy puede llegar a ser un fuera de serie, pero Nocioni, ya lo es. Secó al mallorquín, que no vio la bola en los cinco minutos finales. La Peña perdió a su referencia. Macijauskas empató (71- 71) desde 6,25, escabulléndose del marcaje de Rudy y, a 51 segundos del final (77- 73) los jugadores del Tau y sus más de dos mil seguidores (la mejor afición de España con diferencia) ya celebraban su cuarto título de Copa. Los jugadores del Tau celebran, trofeo en alto, el cuarto título de Copa de la historia del club J. M. SERRANO La primera Mini Copa, para el Juventud Horas antes de la gran final, el Juventud se proclamo campeón de la primera edición de la Copa del Rey infantil, la Mini Copa, al vencer en la final al Barcelona por un claro 88- 53, en tanto que el Estudiantes se alzó con el tercer puesto ante el anfitrión, el Caja San Fernando. El jugador más valioso de este torneo fue el badalonés Ricard Rubio, que terminó también como máximo anotador. Los badaloneses demostraron desde los primeros minutos de la final su superioridad frente al Barcelona y encarrilaron su triunfo en el primer cuarto, que concluyó con diáfana ventaja del Joventut (30- 13) Más igualada fue la lucha por el tercer y cuarto puesto, ya que los estudiantiles se impusieron por 88- 82. La Mini Copa, para jugadores nacidos entre 1990 y 1991, reunió en tres días de competición a los ocho equipos infantiles de los clubes clasificados para la fase final absoluta. Ivanovic, sacrificio al servicio del baloncesto Su filosofía consiste en exigir todos los días el máximo a sus jugadores D. P. SEVILLA. Querejeta fue jugador antes que presidente. Enamorado del baloncesto, antes que directivo. Adora el deporte de la canasta y lo conoce a la perfección. Se mueve por la jungla baloncestista con la habilidad de los mejores bases, aunque él fuera ala- pívot. Su mayor mérito es haber convencido a una ciudad para aque apoyara un proyecto onírico: convertir al Tau en el mejor club vasco- -hace tiempo que lo logró- en el mejor de España- -está muy cerca de conseguirlo- de Europa- -va a por ello- del mundo... Para lograrlo se ha rodeado de los mejores. Tiene en su nómina al mejor descubridor de talentos del continente. Alfredo Salazar llevó a Vitoria, entre otros, a Nicola, Oberto, Nocioni, Scola y a las últimas joyas, el consagrado Macijauskas y a Splitter, llamado a ser un pívot desequilibrante. Su habilidad le ha permitido al Tau comprar barato y vender caro a los jugadores o técnicos que le sobraban. Las malas lenguas dicen de que su principal patrocinador es el Real Madrid (Arlauckas, Jugamos para ganar, pero no ha sido un partido perfecto Ivanovic reconoce los problemas que tuvo que resolver su equipo para ser campeón, mientras que Aíto resalta y agradece el enorme esfuerzo realizado por sus jugadores D. P. SEVILLA, El disgusto por la derrota no se hizo patente en las palabras de Aíto García Reneses. El técnico del Juventud resaltó que estaba muy satisfecho por la actuación del equipo en la Copa y en la final, en la que cometimos muy pocos fallos. Los jugadores han tenido una concentración perfecta para llevar a cabo su trabajo Si se notaba la satisfacción en la ca- ra del siempre serio Ivanovic: Estoy muy contento por la actitud de mis jugadores y por esta afición que es maravillosa. En algún momento pudo ganar el DKV, pero la mentalidad, fe y la defensa en momentos clave nos dio la victoria. No fue un partido perfecto, pero si jugamos lo suficientemente bien como para ganar Otra cara rebosante de felicidad era la de Luis Scola. El pívot del Tou destacó que no jugamos bien en tercer cuarto, pero estuvimos unidos, defendimos bien y aparecieron los jugadores importantes. Hay que felicitar también al Juventud, que hizo un trabajo envidiable en esfuerzo y todos los aspectos Scola confesó que, de todos los títulos que ha ganado con el Tau, éste es el que más celebro. Es algo tan grande que no sé cómo describirlo Scariolo, Lucio Angulo, Bennet... Últimamente también el Pamesa (Oberto y Tomasevic) ha contribuido a enriquecer las arcas basconistas. De los fichajes surgidos de la chistera Querejeta- Salazar, el más rentable con diferencia es Dusko Ivanovic. Un técnico que exprime a sus jugadores, que los destroza en entrenamientos durísimos, que les exige siempre el máximo. Un carácter íntegro y una filosofía del baloncesto que lleva hasta las últimas consecuencias son los avales con los que engancha a sus baloncestistas. Ivanovic es inflexible, pero no engaña. Una forma de ser que es el gran secreto de su triunfo. Algo difícil de explicar, aunque un par de anécdotas pueden ilustrar las razones de su éxito. Dos ejemplos de su filosofía Final de la temporada 2002 2003. Querejeta le comunica que Bennet, el mejor base de la Liga, se quiere quedar pese a la oferta del Real Madrid. Muy bien. Grrran noticia- -las erres rascan en el limitado español del serbio- Y le añade: Sólo hay un problema a Ben- net hay que cuidarle. Ya tiene unos años (34) y no se le puede forzar por las lesiones Respuesta inmediata: No posible. No querrrer jugadores de medio entrenamiento. Sólo jugadores de entrenamiento entero Querejeta insiste hasta lo increíble. La respuesta de Ivanovic fue siempre la misma. Cualquier otro técnico se hubiera lanzado de cabeza por la garantía de calidad que otorga Bennet. Él no. Por encima de todo está el equipo y con él nunca jugará alguien que ha se haya entrenado menos o peor que los otros. Otro ejemplo. Pocos días antes del viaje a Sevilla, Querejeta se reunió con él: Dusko, tenemos dinero y la posibilidad de incorporar a un gran 3 estadounidense ¿Qué te parece? Bien- -fue la respuesta- pero no lo quiero. A mi me vendría bien, pero no puedo traicionar a mis hombres. Ellos hacen todo lo que les pido y si viene uno nuevo pueden pensar que yo no confianza en ellos. Tal vez más tarde, si las cosas no funcionan ¿Hay en el panorama mundial algún otro técnico que hubiera actuado de la misma forma? SEVILLA. El baloncesto español ha recibido alborozado al nuevo fenómeno. Rodolfo Fernández Farrés (Palma de Mallorca, 4 de abril de 1985) Rudy- -su nombre de guerra- -no es un descubrimiento de Aíto. El mérito del técnico es haber creído en este proyecto de gran jugador y entregarle el papel de protagonista. Ni Aíto se equivocó ni Rudy se asustó con la responsabilidad. Al fin y al cabo, este chaval lleva tiempo haciendo sonar las alarmas en todas las categorías. Palma se le quedó pequeña enseguida. A los 13 años aceptó una oferta del Juventud para trasladarse a Badalona. No podía ser de otra forma. Sus abuelos vivían en esta localidad y sus padres, Maite y Rodofo, habían sido jugadores verdinegros. Aprendió a caminar viendo jugar a su padre. Y fue durante muchos años el rebelde de la familia por su pasión por el fútbol. Sin embargo, su hermana Marta, una de las estrellas más rutilantes del Ros Casares y de la selección española, le convenció para regresar por el buen camino, al deporte de la familia. En la cantera de la Peña, una de las más prolíficas del mundo (Villacampa, Jiménez, Mumbrú, Raúl López... pulieron al diamante. Ha pasado por todas las categorías del equipo nacional, siempre destacando. Ha sido máximo anotador y jugador más valioso por cuantos torneos y campeonatos europeos o mundiales ha pasado. Su palmarés como infantil, cadete o júnior es, con diferencia, mejor que el de Pau Gasol. Y, como el pívot de Memphis en su día, ahora ha sido el MVP de la Copa. Sigue su estela, pese a que físicamente sean muy diferentes. Rudy mide 1,95, aunque sus larguísimos brazos le concedan un envergadura equivalente a la de un jugador de 2,03. El éxito no se le ha subido a la cabeza. Es humilde y en su entorno no quieren que deje de serlo: Todavía no he hecho nada. Estoy empezando a ser conocido, pero en el baloncesto siempre he sido el hermano de Marta aunque muchos piensen que ya es algo más que el hermanísimo.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.