Ana María Matute, ante el discurso de su vida
La escritora recibe hoy el Premio Cervantes 2010. ABC te lo cuenta en directo desde las 12.00 horas

La escritora Ana María Matute recibe hoy de manos del Rey el Premio Cervantes 2010 en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y ABC te lo contará en directo desde las 12.00 horas . En los múltiples actos celebrados durante los días previos Matute ha confesado estar «nerviosa» ante la ceremonia pero, sobre todo, ante el discurso que la convertirá en la tercera mujer en recibir el galardón más importante de las letras hispanas , ya que leer es una de las cosas que «más miedo» le dan. La autora catalana solo ha adelantado que su texto versará sobre dos de sus grandes pasiones: la escritura y la lectura... y que será corto, tan corto que ha estado repasando los de años recientes para «comparar» y no quedarse «demasiado corta».
Escritora precoz
Ana María Matute nació en Barcelona el 26 de julio de 1925, y ya desde su primera infancia escribía e ilustraba sus propios cuentos. A los diecisiete años presentó su primera novela, «Pequeño teatro», pero no la pudo ver publicada hasta 1954, año en que ganó el Premio Planeta. Sin embargo, ya en 1947 se dio a conocer en la revista «Destino» con su primer cuento, «El chico de al lado», al que seguirían «Sombras» y otros muchos. Ese mismo año su novela « Los Abel» fue finalista del Premio Nadal .
Desde entonces comenzó una larga trayectoria literaria repleta de premios , entre los que destacan, en su primera etapa, el Premio Gijón (1952) por «Fiesta al Noroeste». Tras un largo período de silencio, en 1996 vio la luz por fin la gran obra de su vida, «Olvidado Rey Gudú» , un universo mítico fruto de sus lecturas y viajes por toda Europa, en el que había trabajado muchos años y en el que refleja sus temas favoritos: los cuentos y leyendas europeas. Entre los múltiples galardones que ha recibido figuran el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2007 al conjunto de su obra; el Premio Nacional de Literatura Miguel de Cervantes en 1959 por «Los hijos muertos»; el Premio Nadal en 1959 por «Primera memoria» o el Premio de la Crítica de Narrativa por «Los hijos muertos».
Noticias relacionadas
- Directo: Entrega del Premio Cervantes 2010
- El Rey glosa la palabra cervantina «que defiende un mundo más justo y solidario»
- «El Premio Cervantes está retrasando gloriosamente mi nueva novela»
- Ana María Matute: «La Biblia es un maravilloso libro de aventuras»
- «Soy feliz, enormemente feliz»
- Ana María Matute: «¿Pero seguro que soy yo, no os equivocáis?»
- Ana María Matute, Premio Cervantes 2010
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete