Suscribete a
ABC Premium

De la Vega buscará «la felicidad de todos los españoles» en el Consejo de Estado

Ayer tomó posesión como primera mujer miembro vitalicio de ese órgano

G.SANZ

G.SANZ

MADRID

María Teresa Fernández de la Vega aseguró ayer que en su nueva etapa como miembro vitalicio del Consejo de Estado, y presidenta de su Sección Séptima, seguirá su compromiso de «más libertad, más igualdad, más justicia y más progreso», para hacer bueno lo que ya apuntaron las Cortes constituyentes de Cádiz en 1812: trabajar por «la felicidad de la nación y el bienestar de los españoles», dijo. La ex vicepresidenta primera del Gobierno pronunció estas palabras, que chocan en un país con más de cuatro millones de parados, en su toma de posesión del cargo.

El acto fue presidido por su sucesor, Alfredo Pérez Rubalcaba, y en el cual se vio arropada por la plana mayor del PSOE.Además de José Bono, José Blanco, Valeriano Gómez, Ramón Jauregui y Angeles González-Sinde, buena parte del Grupo Socialista estuvo presente. A partir de ahora va a presidir una sección, la séptima, que se encargará de informar sobre la legislación de tres ministerios: Cultura, Educación, y Política Social, sanidad e Igualdad. De la Vega comenzó su andadura citando unas palabras de su «añorado» Francisco Tomás y Valiente, asesinado por ETA en 1995, según el cual «el Estado es un invento delicado al que no le convienen ni las conmociones sísmicas ni las temperaturas ardientes». Llega a ese organismo impulsada por los mismos valores que hace muchos años le llevaron a dedicarse al Derecho y, más tarde, a la política, explicó: el «rechazo instintivo ante la injusticia y un deseo permanente de defender la causa de quienes la padecen».

De la Vega entró al salón de plenos acompañada por sus dos padrinos, Fernando Ledesma, ex ministro de Justicia con los gobiernos de Felipe González, y de Amelia Valcarce.

Le dio la bienvenida el presidente de la institución, Francisco Rubio Llorente, que dijo de ella que «ha contribuido como pocos a vencer la inercia de una tradición secular que cerraba el acceso de las mujeres a la vida pública». Rubio Llorente cree que De la Vega ha demostrado, en los seis años y medio que ha permanecido como vicepresidenta primera del gabinete de Rodríguez Zapatero, «aptitud para dirigir los negocios políticos de una nación» porque tiene una «ilimitada capacidad de trabajo» y es un «portento de energía».

El presidente del Consejo señaló que la ex vicepresidenta ha contribuido «como pocos» a lo largo de su vida «a vencer la inercia de una tradición secular que cerraba el acceso de las mujeres a la vida pública».

«Una mujer de Estado»

Por eso, Francisco Rubio Llorente acuñó para ella el término «mujer de Estado», en contraposición al «hombre de Estado» que, desde tiempos remotos, se aplica a los más altos políticos de la nación. Reconoció que en España nunca se ha usado ese término —sí en Alemania y Francia—, lo que le llevó a bucear en internet para ver los precedentes. Rubio Llorente generó sonrisas en la sala repleta de público e invitados cuando dijo que había encontrado una referencia «más bien oscura»: Ana de Mendoza, la princesa de Éboli (1540-1592).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación