Suscribete a
ABC Premium

elecciones europeas

Elena Valenciano, la socialista feminista

De una familia conservadora, se afilió a los 15 años a las Juventudes Socialistas

Elena Valenciano, la socialista feminista iván Mata

L. Riestra

Elena Valenciano tampoco ha logrado ser el revulsivo que los socialistas esperaban . La cabeza de lista del PSOE deja a su partido hundido, con un 23% de los votos –el resultado más bajo de su historia– y vuelve a quedarse por detrás de los populares en unas elecciones. De la mano de Valenciano, el PSOE ha caído en número de votantes al pasar de los 6.141.784 millones que obtuvo en las europeas de 2009 a los poco más de tres millones y medio de esta jornada electoral. [Consulta aquí todos los resultados de las elecciones europeas ]

Enérgica, directa, acompañada de una imagen de dura, enamorada del mar, feminista a ultranza, hija de una «familia bien», fan de Alejandro Sanz y Niña Pastori... son algunas de las características y aficiones que describen a la candidata con la que el PSOE pretendía hacerse con la victoria europea.

Valenciano (Madrid, 1960) es en la actualidad una de las caras más visibles de los socialistas. Lo era antes del nombramiento oficial de su candidatura , algo de lo que tiene la «culpa» su jefe, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien decidió ponerla en primera línea del partido. Sin embargo, hasta llegar hasta esta posición, ha realizado un largo recorrido que comenzó como voluntaria cuando aún no tenía 20 años en la centralita de la que era por aquel entonces la sede socialista, en Santa Engracia. Los idiomas que dominaba -francés e inglés- fueron su llave para comenzar su carrera política. De esa etapa recuerda el histórico 23 de febrero de 1981 , cuando Antonio Tejero asaltó el Congreso de los Diputados: ella respondía a las miles de llamadas que llegaron a la sede socialista para saber qué había pasado.

Pese a ser de una una familia «de derechas», como ella misma la define, ya a los 15 años se afilió a las Juventudes Socialistas y a los 18, al PSOE. Por aquel entonces, en lugar de terminar los estudios superiores que había elegido -primero Derecho y más tarde Ciencias Políticas- optó por centrarse en el partido. Valenciano incluye ambas en su currículum como «formación» y, según confesó en una entrevista con «El Correo» , no descarta terminar ambas carreras: «Supongo que sí. De mayor me veo escribiendo».

Volver a Europa

De hecho, ya escribe. En su blog se descubre a la Elena Valenciano más íntima , sin perder su firmeza a la hora de hablar de lo político, -tiene fama de dura y exigente-, asegura que para ella lo familiar resulta fundamental. No duda a la hora de asegurar que el mayor coste de su trabajo es el de estar alejada de su familia: en Altea, donde veraneaba de pequeña, viven su segundo marido, el arquitecto Javier de Udaeta i Montaner, y el pequeño de sus dos hijos.

Afirma sentirse «señorita Rottenmeier» de vez en cuando, algo que asegura que le ocurre a «casi cualquier mujer con capacidad de mando», ya que «es fácil crear ese cliché» y con él ha ido dando pasos de gigante en el seno del partido socialista. Para ella lo europeo no es nuevo. Fue diputada al Parlamento Europeo de 1999 a 2008, donde ejerció como portavoz socialista de la comisión de Derechos Humanos y miembro titular de las comisiones de Asuntos Exteriores y de Desarrollo y Cooperación. Sin embargo, su paso por Estrasburgo estuvo marcado por el «absentismo escolar» y las ausencias . Su presencia en las sesiones plenarias de la Cámara Europea fue tan solo del 66%. Aunque ahora Valenciano no duda en asegurar cuando le preguntan que podrá compaginar «sin ningún problema» su cargo de líder de los socialistas en la Eurocámara con la vicesecretaría general del partido.

Durante aquella etapa europea, Valenciano también formó parte, en el año 2000, de la Comisión Política del PSOE. Entre aquel 2000 y 2004 también perteneció al Comité Federal del PSOE, volviendo a ocupar este cargo en 2007.

De 1990 a 1994 ha sido directora de Centros de Empleo y Orientación laboral para mujeres; de 1994 a 1999, Directora General de la Fundación Mujeres. Por otro lado, Valenciano también ha compatibilizado su labor profesional con otra de sus señas de identidad: el feminismo. De ahí que haya militado y haya sido representante de cargos en el movimiento asociativo de mujeres: coordinadora Nacional del Lobby Europeo de Mujeres (1992-1994), vocal del Movimiento Europeo (desde 2004) y fundadora y primera presidenta de la Asociación Mujeres Jóvenes (1984-1990). En 2008 fue nombrada presidenta de la Asociación Aquellos Jóvenes y desde 1999 a 2013 es presidenta de la Fundación Mujeres.

Elena Valenciano, la socialista feminista

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación